Gobierno ingresa su tercer proyecto de sueldo mínimo

General
31/07/2013 a las 08:32
La nueva propuesta, que fija el ingreso mínimo en $ 210 mil, será analizada hoy por la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Un tercer proyecto de ingreso mínimo mensual, esta vez de $210 mil, fue ingresado durante la presente jornada por el Gobierno a la Cámara de Diputados –tal cual anunció el Presidente Piñera- reemplazando al que estaba vigente al momento y el cual había sido cuestionado por los diversos sectores políticos.
La Comisión de Hacienda analizará esta propuesta hoy, desde las 15:00 horas, en tanto que la Sala lo analizará el lunes, en la sesión que se inicia a las 17:00 horas.
La nueva iniciativa incrementa a contar del primer día del mes de publicación de esta ley el salario de $193 mil a $210 mil, lo que equivale a un alza del 8.8%. Este porcentaje será aplicable también al de los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años (de $144.079 a $156.770) y al ingreso mínimo con fines no remuneracionales (de $124.497 a $135.463).
Asimismo, se propone incrementar en un 8,8%, a contar del primer día del mes de publicación en el Diario Oficial de este proyecto, tanto el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos, como el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares (SUF).
Para el segundo y tercer tramo de asignación familiar y maternal, el Gobierno presenta un reajuste que contempla la variación del costo de vida.
En esta línea, se fija en $8.426 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $220.354; en $5.294 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $220.354 y no exceda de $321.851; y en $1.673 mensuales por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $321.851 y no exceda de $501.978.
Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $501.978 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas. Sin perjuicio de lo anterior, mantendrán su plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Además, se indica que dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan.
Cabe recordar que el proyecto reemplazado hoy había sido ingresado el pasado 2 de julio con un incremento del 7,3%, lo que implicaba subir el IMM de 193 mil pesos a 207 mil pesos. Además, consideraba un alza del 8% para el subsidio familiar y para el tramo más focalizado de las asignaciones familiares y maternal del SUF.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD