
Oposición
Claramente pasó al olvido el pacto “Concertación” y se impuso con fuerza el de “Nueva Mayoría” que integran los partidos políticos Demócrata Cristiano, Socialista, Por la Democracia, Radical Social Demócrata, Comunista, Izquierda Ciudadana y Movimiento Amplio Social.
En Magallanes, el encargado territorial del comando de Bachelet, es el ex presidente del PS y ex candidato a diputado de las primarias convencionales del conglomerado opositor, Juan Marcos Henríquez, quien deberá coordinar todo el trabajo en terreno con el senador Pedro Muñoz (PS) y la diputada, Carolina Goic (DC).
Hasta este momento sólo se han esbozado algunas líneas de trabajo a nivel de los dirigentes comunales de los partidos políticos que integran la “Nueva Mayoría”, reuniéndose grupos de mujeres y jóvenes, más independientes, para ir formando los distintos comandos poblacionales, principalmente.
Sin embargo, aún no ha habido una reunión formal, en el sentido de dar impulso al comando e invitar a ciudadanos independientes a participar en él.
Al comando de Bachelet se integrarán también los candidatos a diputado de la coalición, Juan Enrique Morano Cornejo (DC) y Domingo Rubilar (PPD).
Oficialismo
En los partidos Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), que integran el pacto “Alianza”, las cosas no andan mejores que su pacto adversario, ya que también están atrasados en la conformación de su comando regional para apoyar a su candidata presidencial Evelyn Matthei.
Desde el gremialismo, sólo se dijo que se está tratando de arrendar un inmueble para habilitar las oficinas del comando que integrarán junto a RN y que, por el momento, se está a la espera de una directriz central para poner en marcha el organismo y comenzar a trabajar en la campaña presidencial.
El presidente de RN, Homero Villegas, manifestó que existen ya algunas coordinaciones con la UDI, pero todo ha sido muy lento, “esperando que de aquí al 1 de septiembre tener ya claridad al respecto, para comenzar a trabajar por nuestra candidata Evelyn Matthei”, dijo el directivo.
Al igual que el pacto opositor, al comando de Matthei se integrarán a trabajar las candidatas a diputadas de la “Alianza”, Sandra Amar (UDI) y Gloria Vilicic (RN), quienes tendrán un rol protagónico en el trabajo electoral.
Matthei
La comisión de reformas políticas del equipo programático de la candidata oficialista está trabajando en forma acelerada para elaborar una propuesta de cambios constitucionales y, en especial, entregar su apoyo al voto de ciudadanos chilenos residentes en el extranjero.
El próximo viernes, el equipo de Matthei se reunirá con el senador Hernán Larraín, quien junto a abogados constitucionalistas, analizarán propuestas de participación electoral de chilenos que viven en el exterior.
Bachelet
En tanto, el senador Pedro Muñoz y la diputada Carolina Goic sostuvieron ayer una reunión en Santiago con la candidata presidencial Michelle Bachelet, ambos en su calidad de candidatos al Senado.
El encuentro mostró “la disposición de ambos de trabajar a la par y, más que competencia, lo que queremos es hacer un trabajo en conjunto por la región y fortalecer el trabajo electoral”, dijo Goic.
En la oportunidad, ambos parlamentarios, analizaron con la candidata presidencial temas de carácter regional con énfasis para que en un futuro Gobierno haya mayor descentralización del país, dijo Muñoz, quien manifestó que invitaron a Bachelet a visitar Magallanes después de las Fiestas Patrias.