Armada prepara nuevo viaje a Isla Dawson con ex presos políticos

General
29/08/2013 a las 13:01
El lunes 7 de octubre se estaría concretando la partida, petición que fue autorizada por el Ministerio de Defensa. A petición de ex presos políticos, la Tercera Zona Naval se encuentra preparando un nuevo viaje a Isla Dawson. Personas que estuvieron confinadas en ese lugar el año 1973, tienen deseos de volver ahora que se cumplen 40 años del golpe de Estado.
En septiembre de ese año, la Armada abrió dos campos de concentración: Río Chico y Compingin. “Cerca de 400 presos políticos de la zona fueron llevados al lugar, en donde debieron realizar trabajos forzados, que consistían en instalar postes, construir canales, extender alambradas y postes telefónicos. Trabajan también en un pantano sacando fango y vegetales en descomposición. Otros trabajos consistían en cargar camiones con piedras grandes, limpiar caminos, abrir zanjas y canales, acarrear ripio en sacos al hombro y al trote” (www.memoriaviva.com)
Regreso a Dawson
Ayer, al terminar la conferencia “La Hazaña del Piloto Pardo” (ver recuadro), ofrecida por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, Kurt Hartung, el oficial mencionó las próximas actividades que tiene prevista desarrollar la Armada en Magallanes, entre las que citó el viaje a Dawson. Entrevistado por Diario El Pingüino sobre este tema, el oficial contó que esto se lo pidieron. “Hace un tiempo don Francisco Alarcón llegó a mi oficina, acompañado de otras personas de una agrupación, y les manifesté mi voluntad de poder concretarlo así que pedimos permiso y desde el nivel de Defensa se nos autorizó a que abramos Isla Dawson”.
La fecha del viaje sería inicialmente el lunes 7 de octubre. Por ahora no existe un programa de actividades definido. “A mí don Francisco (Alarcón) me dijo que querían ver dónde funcionó el campamento Río Chico, ver la iglesia que ellos recuperaron, más otros antecedentes de la misión salesiana”.
Consultado si este viaje les genera alguna complicación, el contraalmirante respondió que no, “porque ellos quieren visitar el lugar donde estuvieron y nosotros encantados lo hacemos, sin ningún problema”.
Hospital Naval
Consultado por versiones de que el Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas estaría atravesando por una fuerte crisis financiera, que inclusive llevó a tener que reducir personal, el jefe naval dijo que un centro asistencial de esta envergadura es necesario gestionarlo bien, y que “aún cuando no hemos tenido grandes problemas financieros, como toda organización tiene sus complejidades, pero ahora estamos saliendo a flote y hemos tomado medidas de gestión, algunas más incómodas que otras, pero el hospital está funcionando perfectamente y dando satisfacción a los pacientes navales”. Reconoció que fue necesario desvincular personal para optimizar la gestión, y mejorar también la logística y compra de insumos. “Yo fui director de un hospital y la verdad es que es la organización más compleja que hay, pero creo que vamos a terminar este año con un hospital naval por un buen rumbo”.
Actividades
El jefe de la Tercera Zona Naval destacó otras actividades en el corto plazo. Del 14 al 19 de septiembre tenemos una reunión con el máximo jefe naval de Ushuaia.
Posteriormente, para el 15 de noviembre está anunciada la visita a Magallanes del nuevo comandante en jefe de la Armada de Chile, Enrique Larrañaga.
Del 24 al 27 se agendó el arribo del buque Piloto Pardo con una corbeta argentina. Ambas naves realizarán ejercicios combinados, ya que ambos países las ponen a disposición de las Naciones Unidades, cuando sean requeridas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD