De los restoranes de turismo a las colaciones infantiles

General
31/08/2013 a las 10:43
La falta de verduras de calidad a un precio justo, es una queja constante en Magallanes, y hasta justificación para el sobrepeso de algunos. Pero eso sólo aplica cuando se mira la tierra, porque en el mar, esta región supera a todo Chile. Por Paula Viano
Investigadores de la Universidad de Magallanes, liderados por el doctor en Botánica, Andrés Mansilla, se han especializado en el estudio de estos recursos y han querido fomentar su consumo entre la población. Porque es una manera de diversificar la pesca artesanal; aportar identidad al turismo gastronómico; rescatar una identidad cultural que se remonta a los pueblos originarios y llega hasta nuestros abuelos, y disminuir los altos índices la obesidad mejorando íntegramente la salud. ¿Broche de oro? Por poco dinero o por cero peso si uno aprende a cosechar.

Pesca y el turismo
El Gobierno Regional ha respaldado la idea, otorgando financiamiento vía Fondo de Innovación para la Competitividad. Primero, el CORE votó por el proyecto “Macro algas subantárticas: oportunidades para el turismo gastronómico y la pesca artesanal”, que junto con capacitar a los pescadores de Puerto Williams en la cosecha sustentable de algas como el huiro, el cochayuyo, el luche y la carola, traspasó técnicas gastronómicas a los cocineros de la misma comuna y también de Punta Arenas.
Ese proyecto acaba de terminar, con la publicación de un libro bilingüe llamado “Uso de Algas Marinas en la Gastronomía Magallánica”. El texto entrega aspectos culturales y nutricionales; enseña a cosechar, y contiene 15 recetas elaboradas por los cocineros Carlos Mansilla, Carlos Calisto, Alexander Báez y Luis González, este último, chef del restorán El Remezón que lideró la arista gastronómica del proyecto, y es coautor del texto junto al doctor Mansilla.

Ahora los niños
En el laboratorio de Macroalgas de la Universidad creen que corresponde hacer algo por el sobrepeso infantil que afecta a Magallanes. Por eso, postularon al mismo FIC el proyecto “Innovación y promoción de la alimentación saludable a base de macroalgas”.
Ahora el chef Luis González está diseñando colaciones, condimentos y snacks para compartir con las comunidades educativas, las empresas de alimentación escolar, y con los cocineros, propietarios de locales y concesionarios de casinos de Punta Arenas y Porvenir. La asesoría científica está a cargo del profesor Mansilla; los perfiles nutricionales, de la doctora en Ciencias Químicas, María Soledad Astorga, y la capacitación de los profesionales de la salud y la educación en nutrición, de la doctora en Salud Pública, Susana Loaiza.
También se insistirá con la transferencia de técnicas de cosecha a los pescadores, pero esta vez, se acompañará de capacitación en comercialización y marketing.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD