
De esta forma, más de 15 mil personas han sido incorporadas al registro de la Seremi de Salud, lo que significa sólo la mitad de la meta fijada.
Además de los puntos estratégicos de fin de semana (Mall y Servicio de Urgencia), estudiantes de enfermería realizaron vacunación puerta a puerta en la población 18 de Septiembre, barrio San Miguel y sector Cerro de la Cruz, lo que según el jefe de campaña, Eduardo Velásquez, ha permitido avanzar considerablemente hacia la meta de 30 mil personas vacunadas en la región.
Puerta a puerta
A sólo 10 días del cierre del plazo, las estrategias para cumplir la meta se abocarán principalmente a la campaña puerta a puerta, con la que se pretende vacunar a 2.000 personas esta semana. Además, se intensificarán los puntos fijos para dar mayor cobertura a la población.
“Esta semana entramos en una nueva etapa, por lo cual tendremos un puesto fijo en las dependencias de Fonasa de 8.30 a 12.30, y realizaremos todos los días vacunación puerta a puerta para avanzar y lograr la meta”, señaló Velásquez.
Finalmente, el jefe de la campaña realizó un llamado a los padres de los niños de entre seis y 23 meses, para que se sometan a la vacuna, ya que son el grupo con menos vacunas registradas, a comparación del año pasado.
Contagiarse de influenza significa un considerable riesgo para un niño, ya que podría además contraer neumonía, lo que implica un riesgo vital.
“Da la impresión que es por falta de tiempo que los padres aún no vacunan a sus hijos. En todo caso, nosotros estamos dando muchas facilidades y ahora que estamos en la recta final agotaremos los medios para dar la mayor cobertura posible en todos los sectores”, dijo Velázquez.