En el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones (PDI), el subcomisario, Maximiliano Negrete, sostuvo que se produce un aumento considerable en el flujo en la frontera, debido a que muchas personas aprovechan para vacacionar en la Patagonia argentina y son muchos los transandinos que llegan a Magallanes para celebrar las Fiestas Patrias porque tienen familia o amigos en la región.
El subcomisario agregó “cuando un grupo familiar viaja fuera del país, debe transitar con su libreta de matrimonio o certificado de nacimiento de los menores que viajan, donde se acredite la paternidad de los niños, además del pasaporte o cédula de identidad”.
El funcionario de la PDI recordó que los menores no transiten con sus padres, el que no viaja debe dar la autorización respectiva ya sea notarial o judicial, en el caso de que uno de los progenitores que no comparezca.
“Esto hay que solicitarlo con anticipación ya que es un trámite que se demora un tiempo”, sostuvo y agregó que estos documentos son requeridos tanto en Chile como en Argentina.
Finalmente, sostuvo que en el caso de viajar con mascotas, éstas deben contar con la autorización respectiva del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Por su parte, Hernán Soto, past president de la Agrupación de Hostales y Residenciales de Punta Arenas, sostuvo que durante estas fechas de Fiestas Patrias es mayor la cantidad de personas que sale de la región que la que llega, debido a que para los chilenos, Magallanes es un destino caro y para los argentinos son días laborales.
“Hay cotizaciones pero no de una manera que uno pueda proyectarse a decir que vamos a tener lleno (…) En Santiago, proyectan que 1.800.000 personas van a salir de la Región Metropolitana, de esos, una parte va al extranjero, otras viajan a la V región y el resto viaja al sur, pero no al austral, es decir, lo más lejos que llegan es Puerto Montt”, explicó Hernán Soto.
Las tarifas
Ante la gran cantidad de personas que dejarán la región, un aspecto importante que se debe considerar al viajar es el precio de los pasajes.
En este contexto, si una familia viaja a Santiago en avión deberá desembolsar $ 284.000 por dos personas.
Mientras que si lo hacen a Puerto Montt deberán cancelar $ 383.000.
Un aspecto a considerar en el caso de aquellos que viajen a través de las líneas aéreas, durante festivos, es la recomendación de comprar los pasajes con antelación, ya que el importante aumento de la demanda durante estas fechas hace que los asientos económicos se ocupen con facilidad, encareciendo los precios.
Mientras que en relación a los precios de los pasajes en bus hacia Puerto Natales, parten desde los $ 4.500 por personas y salen todos los días con una frecuencia de cuatro veces diarias.
Para quienes quieran viajar desde Punta Arenas a Ushuaia, en Argentina, deberán desembolsar $ 35.000 por persona.
Si el pasajero aborda en Puerto Natales entonces el viaje tiene un costo de $ 40.000, con una frecuencia diaria, durante tres días a la semana.
Para viajar a Río Gallegos desde Puerto Natales, el pasaje por persona tiene un costo de $ 8.000.