Agregó el seremi que los recursos se dividen en 70% fondos sectoriales y 30% del GORE, habiéndose realizado el convenio desde el 2011, cuando se inició el Plan Regional de Infraestructura y Recursos Hídricos, el cual se realizó con un proceso participativo de la ciudadanía a través de una consulta, tras la que se determinaron los proyectos más relevantes para cada provincia y se efectuó una priorización de las principales demandas de la comunidad.
“Hay un énfasis en la conectividad, tanto para Tierra del Fuego como para la comuna de Cabo de Hornos”, dijo el seremi, señalando que el convenio además involucra saneamientos de las problemáticas de aguas lluvia y alcantarilla de aguas servidas.
“Esta es una propuesta y esperamos seguir avanzando con el CORE en la aprobación y podamos contar con un plan de aquí a octubre y estar consensuando los proyectos más relevantes de este convenio”, agregó Rendoll.
Otros convenios
Rendoll comentó que actualmente se está trabajando en otro convenio realizado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) denominado “Ciudad Sustentable”, el cual tenía como plazo 2007-2012, pero el año pasado el funcionamiento se duplicó y se extendió hasta el 2015.
El convenio involucra proyectos similares y principalmente relacionados a obras hidráulicas.