
En tanto, el miércoles 25, al mediodía, asistirá a un foro con líderes empresariales -con la presencia de una decena de representantes chilenos que son parte de la delegación- para exponer sobre la Alianza del Pacífico. Tras ello, el Jefe de Estado se reunirá con el Presidente de Perú, Ollanta Humala.
La cita con Humala cobra relevancia porque abordarán el fallo de La Haya, que podría conocerse este año. Pese al hermetismo de la Corte Internacional de Justicia, en la Cancillería chilena han estimado que una fecha probable sería la segunda quincena de noviembre, tras la elección, mientras que en Perú aseguran de un dictamen en la segunda quincena de enero de 2014.
La participación del Presidente Piñera en la Asamblea General de Naciones Unidas estará marcada por el eventual ingreso de Chile al Consejo de Seguridad del organismo, cuyo proceso será votado en octubre, para lo cual tiene un amplio apoyo regional.
Entre martes y miércoles, la agenda del Mandatario se centrará exclusivamente en participar en la reunión de Naciones Unidas y en sostener reuniones con otros representantes. En tanto, Piñera durante esos días también se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; con los Presidentes de España y Eslovenia; con el Primer Ministro de Suecia y con la Reina consorte de los Países Bajos.
Sin embargo, dado el interés del Gobierno en captar la mayor cantidad de votos para ingresar al Consejo de Seguridad, en la delegación chilena han puesto especial énfasis en reunirse con representantes africanos, claves para la instancia. En esa línea, el Mandatario sostendrá una reunión bilateral con su par de Senegal, a la espera de que se confirmen otras más que se están gestionando.