
La municipalidad cuenta con los recursos de un proyecto para construir un nuevo pabellón de nichos, pero está impedido de hacerlo y menos de venderlos.
El 26 de noviembre de 2012 se declaró por medio del Decreto 499 del Ministerio de Educación, Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al “Cementerio Municipal de Punta Arenas Sara Braun”, Sin embargo, el municipio local recepcionó estos antecedentes el 26 de agosto del año en curso.
Esta figura cambia absolutamente, no sólo la categoría del recinto, sino también el uso de éste.
La Ley 17.288 de MN, en su artículo 11 señala que “los monumentos históricos quedan bajo el control y la supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales y todo trabajo de conservación, reparación o restauración de ellos, estará sujeto a su autorización previa. Los objetos que formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico no podrán ser removidos sin la autorización del Consejo, el cual indicará la forma en que se debe proceder en cada caso”.
En tanto, en el Artículo 40 se indica que “las obras o trabajos que se inicien en contravención a la presente ley, se denunciarán como obra nueva, sin perjuicio de la sanción que esta ley contempla”.
Alcalde
La máxima autoridad comunal, Emilio Boccazzi, señaló que “esta es una noticia que tiene dos caras: Muy positivo contar con un nuevo monumento histórico en la ciudad y que se valore su historia y su estética, pero claramente es un tema muy complejo para la acción del municipio y todo lo que tiene que ver con la construcción, con la remodelación de las tumbas y de los nichos”. Agregó el alcalde que esta situación se complicó porque “se determinó no sólo el frontis del cementerio, que es lo que se solicitó en su momento, se delimitó prácticamente todo el polígono del cementerio actual. Sólo quedó excluido el sector que está en comodato al estadio de la Confederación Deportiva, que es municipal”.
En este sentido, dijo Boccazzi, que una alternativa de solución “pudiera ser el zanjar con la confederación deportiva este comodato, poder ver si podemos permutar terrenos que debieran seguir siendo ocupados para el deporte, pero que son municipales, y poder tener a cambio una compensación por parte de este organismo con terrenos de ellos que puedan ser entregados al municipio, con alguna compensación si fuera necesario”.
Indicó que si se dan de esta forma los hechos, se podría generar un desarrollo para el cementerio “que está en una situación muy complicada. No cobra por mantención lo que tal vez podría ser una buena forma de financiamiento. Por otra part, el hecho que sea un Monumento Histórico significa que habrá otorgamiento de recursos en forma directa, por lo que habrá que hacer tramitaciones anuales y pedir al Consejo de Monumentos Nacionales cuando venga a Punta Arenas (octubre) que entregue las facilidades para que todos los trámites posteriores tengan la celeridad que corresponde”.
Hay que entender, dijo, el alcalde, que el cementerio “no es un monumento congelado, no es un museo, donde no se vayan a realizar obras, es un espacio físico que está mutando permanentemente, y por tanto no se puede establecer que sólo las obras de conservación sean las que no exijan tramitación ante el Consejo de Monumentos”.
Indicó Boccazzi que entre la fecha del decreto que establece que este recinto es MN, no se han realizado grandes obras, “han sido muy pocas, sólo de conservación, y no se han construido nichos”.
Añadió el edil que a través de un proyecto de los Fondos Regionales de Iniciativas Locales (FRIL) se cuenta con los recursos para la construcción de un pabellón más de nichos, pero la concreción tiene dos dificultades. Una dice relación con la tramitación de la autorización del Consejo de MN y la segunda, que es aún más compleja, dijo el alcalde, y que se relaciona con el hecho que estos nichos no podrían ser vendidos porque son financiados con recursos públicos, “lo que nos complica aún más en lo económico porque para el cementerio municipal es su único ingreso debido a que las gratuidades que existen en el recinto son en gran cantidad”.
Morano
El ex alcalde y actual candidato a diputado Juan Morano, señaló que a raíz de un consenso del municipio de la época y de la propia comunidad, “en cuanto a darle la importancia a nuestro cementerio, se hicieron las gestiones para declarar Monumento Nacional la fachada del recinto”.
Se demoró la resolución, dijo Morano, “pero con la ampliación de lo solicitado, de tal manera que se tendrá que generar alguna política diferente de tratamiento para poder trabajar en el lugar, de modo que la gente que tiene sus deudos o que tiene sitios comprados pueda ocuparlos, y el cementerio cumpla su fin esencial, que es ser un camposanto”.