
Agregó que “obviamente hay que seguir explorando otros potenciales minerales que puedan haber en la región y ver en el futuro si eso puede ser explotable desde el punto de vista comercial y para el desarrollo de la región. Como ministerio de Minería eso es lo que estamos haciendo aquí con la seremía en esta región, es justamente ver cuales son las oportunidades que existen, pero teniendo en cuenta siempre que hay que hacerlo con el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud de los trabajadores”.
El ministro de Minería visita la región en el marco de el seminario “Educación Técnica para el Desarrollo de Magallanes”.
En la actividad también participaron el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, y la experta de la Cámara Chileno Alemana de Comercio, Rosemarie Vetter y el empresario Pablo Bosch, todos quienes expositores en el seminario.
La iniciativa fue organizada por la Organización No Gubernamental (ONG) “Canales”, organización que busca establecer redes entre los liceos técnicos, las empresas y organismos de Gobierno.
Al respecto manifestó el ministro que, “el Gobierno ha puesto un importante esfuerzo en la educación técnico profesional y que se ha avanzado en forma significativa”. Añadió que “en los últimos dos años ha crecido en un 1.500% la matrícula de alumnos que estudian carreras técnicas asociadas a la minería”.
Puntualizó la autoridad que cada región necesita especialistas específicos para su desarrollo.