Club Adulto Mayor "Amistad" aprenderá técnica de telar mapuche

General
11/10/2013 a las 16:36
La agrupación recibió los materiales correspondientes al proyecto “Tejiendo Amistad”, gracias a los recursos adjudicados, en la versión 2013 del Fondo de Iniciativas Locales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno. En una sencilla ceremonia, encabezada por el gobernador Max Salas, las integrantes del club mostraron su felicidad por el apoyo brindado por parte de la Gobernación de Última Esperanza, el municipio y por la Seremi de Gobierno.

La presidenta, Sonia Quinán indicó estar muy contenta, “estamos muy agradecidas por todo lo que está haciendo el Gobierno por todos nuestros adultos mayores, y por la oportunidad que nos dan, entregándonos nuestros materiales para que podamos aprender algo más”.

La agrupación recibió un $1.500.000 en materiales, en este caso se destinó para la compra de madejas de lana, con las cuales elaborarán tejidos usando la técnica de telar mapuche y bastidor, que estará a cargo de la monitora, María Cárcamo.

“El telar mapuche se estaba perdiendo y por eso nosotros empezamos con el rescate de lo que es telar mapuche. Vamos hacer morrales y fajas. Hay varias técnicas que he aprendido, y quiero que ellas tengan paciencia porque no es tan difícil de aprender”, dijo la monitora.

Por su parte, el gobernador de Última Esperanza, destacó que, “la misión del Gobierno siempre ha sido estar donde está la necesidad real, la gente real, las personas que están sacando adelante la patria, desde el anonimato muchas veces, desde las poblaciones, sin cálculos, sin conspiraciones, ni grandes sistemas para arreglar las cosas políticamente, hay que salir y poner los proyectos en la calle”.

Luego valoró el trabajo que realiza la presidenta de la agrupación, “la Sra. Sonia Quinán es un referente social, para todo Puerto Natales; lo que ella ha hecho acá en la población Estadio, ha sido una escuela para muchos otros dirigentes, y hoy estamos trabajando con unos fondos que dispone la Seremi de Gobierno, para permitirles a 26 adultos mayores, trabajar esta técnica ancestral del telar mapuche”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD