Sobre 250 médicos asistieron a congreso de mastología

General
19/10/2013 a las 12:31
El tema central de la jornada científica, que se extendió por tres días, fue el cáncer de mama. En Chile se registran tres mil casos nuevos al año. Importantes actualizaciones médicas, sobre todo del cáncer de mamas, se establecieron en el XI Congreso Chileno de Mastología, que se realizó durante tres días en Punta Arenas, y que concluyó ayer. Además de los 250 médicos chilenos que asistieron al evento, vinieron a exponer siete destacados doctores de Estados Unidos, Italia y Brasil.
El presidente de la Sociedad Chilena de Mastología, Omar Rivas, expresó su satisfacción por los resultados del evento, que por primera vez se realiza tan lejos de Santiago. Durante tres días los especialistas debatieron y pudieron aclarar importantes aspectos de la mastología.
Sobre el cáncer de mamas, el doctor Rivas dijo que actualmente existe más conciencia respecto a este mal. Chile es un país que registra tres mil casos nuevos de cáncer mamarios al año.
Mastología
La mastología es una especialidad médica dedicada al estudio de las glándulas mamarias. Y el mastólogo es el especialista que diagnostica y trata las dolencias de la mama. Dentro de la especialidad médico-quirúrgica tiene la responsabilidad social de ayudar a la mujer en el cuidado de la salud de sus mamas, realizar el diagnóstico de las enfermedades benignas y el cáncer de mama.
Aprovechando la asistencia de dos eminentes anatomopatólogos, el congreso partió en Punta Arenas con un curso previo de “Anatomía Patológica”, en uno de los salones del Hotel Dreams.
Falta de apoyo
La Sociedad Chilena de Mastología quiso romper el centralismo y organizó la jornada científica en la capital de la Región de Magallanes. “Cuando asumí el cargo, dijo el presidente Omar Rivas, acepté el desafío que implicaba venir al fin del mundo y, apoyado del directorio, iniciamos esta empresa que no resultó fácil. Fue complejo, sobre todo comprometer los auspicios. Nosotros esperábamos, siendo Magallanes tremendamente regionalista, encontrar apoyo localmente, pero lamentablemente no conseguimos ningún auspicio en la zona. Yo tenía otra expectativa, pero a pesar de eso, el congreso resultó un éxito desde todo punto de vista, tanto en los contenidos científicos entregados por los docentes, como en lo referente a las relaciones que se establecen en este tipo de eventos, porque ayuda a establecer vínculos con médicos de otros países. En este momento existe la invitación a dos patólogos chilenos de parte del doctor italiano Giuseppe Viale, a realizar una pasantía en Milán”.
El tema que marcó la jornada fue el debate sobre el cáncer de mama, y así lo reflejan la mayoría de las exposiciones y presentación de trabajos.
Las recomendaciones dependen de cada grupo específico de mujeres y por ende varían. No puede haber recetas iguales para todas, dijo Rivas, debido a que los hay de alto riesgo y otros estándar.
Hay mujeres con cáncer de mama a los 24 años de edad y también a los 70. “Naturalmente es más probable que la mujer tenga un cáncer a los 50, 60 ó 70 que a los 25 años”.
Los factores que gatillan este tipo de cáncer responden siempre a una serie de eventos encadenados. No siempre el detonante es uno solo, explicó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD