Las instalaciones campestres se mantienen, no descartando ocuparlas para paseos o actividades recreativas al aire libre. Pero por ahora, el programa funcionará en calle O`Higgins Nº 276.
El siquiatra Juan Vukusic, médico responsable del proyecto, explicó que la idea es integrar a los pacientes adolescentes con problemas de consumo a la comunidad. “Si bien allá (San Juan) era un lugar que permitía cierto alejamiento del conflicto o del problema, tenía como contraparte el aislamiento de no tener un colegio a mano y muy poca actividad y desarrollo, así que finalmente tomamos la medida de traer esta comunidad terapéutica a la ciudad, de manera que los pacientes puedan tener acceso a la sociedad, en su conjunto”. De hecho, como actividad recreativa algunos jóvenes fueron llevados al cine y otros integrados escolarmente. Hay quienes pasan el día en el hogar, donde encuentran un espacio de acogida, y una manera de ser tratados que les ayude a reducir el daño y riesgo del consumo de solventes. “En este momento tenemos 15 pacientes, pero solamente dos duermen en la casa”.
Consultado Vukusic por críticas de algunas madres a este programa, por la falta de apoyo, el profesional encargado recordó que no es fácil el trabajo con los adolescentes, y no solamente porque el problema de los menores sea la adicción, sino más bien porque esto tiene que ver con la personalidad o el estilo de vida que han llevado en su vida.
A su juicio la Ley Penal Adolescente en Chile es bastante protectora para los menores, lo cual implica que si un niño llega a ir a la cárcel, es porque ha hecho muchas cosas antes.
Para Vukusic el problema radica ahí, porque la normativa deja hacer. “Si un chico comete un delito menor por primera vez, es posible realizar un trabajo de intervención más intensivo, pero si no lo acepta y no lo quiere hacer, no pasa nada. Desgraciadamente ahí no hay claridad respecto de cuál es el rol de la justicia. Y como la situación va en escalada, el joven termina involucrado en algo más grave y condenado cuando son mayores de 16 años”.