Locales de comida rápida: el auge comercial del momento

General
24/10/2013 a las 10:53
Este año la Seremi de Salud ha otorgado 179 permisos sanitarios. El 2012 fueron 223 autorizaciones, confirmando el interés comercial. El año pasado la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes autorizó el funcionamiento de 223 locales de comida rápida. Este año, de enero a octubre, la cifra no es menor. La ingeniero en alimentos y encargada de la Unidad de Alimentos, Claudia Pozas Barría, informó que hasta el momento son 179 los permisos sanitarios extendidos.
Las cifras corroboran el interés que este tipo de emprendimientos despierta en la comunidad. En un alto porcentaje, las personas hacen de esto su principal fuente de ingreso. Para otros, quienes viven de un sueldo, es un apoyo adicional.
La demanda de la gente hoy es mayor. Cada vez son más las familias que optan por no cocinar en casa y salen a comprar, o encargan el pedido telefónicamente. El “ranking” lo encabezan las pichangas calientes, sandwichs, completos, pizzas, pollos con papas fritas. Están también los “quinchos”, que además ofrecen carnes asadas. Para qué decir como aumenta la demanda los fines de semana. Muchos de estos locales se conocen como “picadas” y los datos se traspasan fácilmente, transformándose en la mejor publicidad. Es frecuente escuchar decir: “ahí, en ese local, preparan sándwich y pichangas exquisitas”.
Fiscalización
Producto del auge que ha alcanzado este tipo de comercio, la Seremi de Salud se vio obligada a reforzar las fiscalizaciones. En el último tiempo muchos de los controles han terminado en prohibición de funcionamiento, debido a deficiencias sanitarias. Lo más común es la falta de aseo y limpieza en las instalaciones, o falta de protección de los alimentos elaborados, como papas fritas, pichangas, etc. El desorden y suciedad no están permitidos y por eso varios “connotados” establecimientos han terminado clausurados, con huinchas en puertas y ventanas. Además, algunos comerciantes inescrupulosos trabajan con alimentos vencidos o en mal estado.
Como el mejor pasar económico permite darse el “lujo” de recurrir a estos locales de comida preparada, es importante que los emprendedores entiendan la responsabilidad que les asiste, por la confianza que el público deposita en ellos, cada vez que los premian con una compra. Por eso, como dijo alguien una vez, “no es bueno matar la gallina de los huevos de oro”.
Salud
Claudia Pozas entiende que: “Como sociedad magallánica estamos acostumbrados al buen comer, no necesariamente del comer saludable, entonces efectivamente estos locales de comida rápida son los que más se autorizan”.
Lo importante, destaca la profesional, es que la comunidad ha entendido la importancia de comprar en establecimientos debidamente autorizados, “por ser los que otorgan mayor confianza al estar funcionando con las condiciones que el reglamento sanitario establece”. Y ahora la gente está dispuesta a denunciar cuando detecta situaciones irregulares.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD