En el partido de ida, jugado en el Barrio Sur, ganó en carácter de forastero Punta Arenas, con anotaciones de Gabriel Rozas y Marcelino Vidal.
Eduardo Moraga había inaugurado la cuenta para la celeste.
La selección de la 18 lamentará hoy la ausencia del artillero Castillo, quien por razones de estudios regresó a la Octava Región, En tanto, José “Canilla” Hernández está con algunos problemas físicos y sólo horas antes del partido Javier Colivoro resolverá si es de la partida.
Esta es la segunda oportunidad consecutiva en que la Asociación 18 de Septiembre llega a estas instancias de las eliminatorias.
Por su parte Punta Arenas, que es animador habitual del fútbol amateur en todos los torneos nacionales, se encuentra con equipo casi completo, y sólo lamentará la ausencia de Gabriel Rozas, quien está en Santiago y el defensor Miguel Ruiz que no se ha recuperado totalmente de una lesión.
LA HAZAÑA DEL “92”
El 27 de diciembre del año 1992 quedó grabado en la historia de la Asociación de Fútbol 18 de Septiembre, porque por primera vez en su larga historia una selección adulta ganaba las eliminatorias regionales y con ello la representatividad de Magallanes a un torneo nacional.
La selección, que en esa época era dirigida técnicamente por Sergio “Manzana” Ojeda, logró clasificar en su reducto tras derrotar en la final a su similar de Porvenir en tiempo suplementario.
En la ida, jugada en la capital de la Tierra del Fuego habían empatado 2-2.
Moisés “Centolla” Cárcamo y Sergio del Carmen Rogel conquistarón los tantos dieciocheros.
Los porvenireños se habían reforzado con Ángel Bahamóndez, Luis “Pelu” Guajardo y Javier Quintanilla.
En el partido de vuelta, ante un impresionante marco de público y con gente sobre los camarines del estadio, la selección de la 18 igualó 1-1 en el lance reglamentario, con una notable actuación del portero de Porvenir Raúl Groff.
No obstante, cuando se disputaban los primeros minutos de la etapa complementaria, Guido Vera aprovechó un rebote cerca de la línea del arco para decretar la apertura en el marcador.
La alegría duraría muy poco, porque a los 53’ Octavio Leiva con arco desguarnecido conquistó el tanto de la paridad con lo que concluyó el partido.
EL MINUTO DE LA GLORIA
Restaban pocos segundos para culminar el segundo tiempo del alargue cuando, a través de pelota muerta, un tiro con comba servido por Moisés Cárcamo lo capitalizó Guido Vera, el goleador de las eliminatorias con cinco tantos, para desatar la algarabía en las huestes dieciocheras y la clasificación por primera vez a un torneo nacional.
Los históricos fueron: Juan “Chito” Vásquez, Jorge Pérez, Juan Carlos Bórquez, Jorge Inostroza, Antonio Zapata, Patricio Fierro, Rubén Álvarez, Luis Santana, Nelson Alvarado, Iván Ojeda, Guido Vera, Juan Soto, José Andrade, Hugo Yáñez, Sergio Rogel, Moisés Cárcamo, Emilio Cárdenas y Rodrigo Latorre. D.T. Sergio Ojeda.