Locos por los celulares: cuando la necesidad se convierte en enfermedad

General
16/11/2013 a las 10:53
La gente tiende a recordar, a hablar del pasado, de aquel tiempo que fue mejor. También para comparar, reírse de situaciones que fueron naturales, pero que hoy parecen absurdas. Seguro a usted le ha pasado, en reuniones de amigos o en conversaciones de pasillo. ¿Iphone o Blackberry? “Yo tuve un Nokia 5110 el negro, con antena”. “Yo tuve el 1011, el grande que salió antes”. “El mío fue un Ericsson DH318”.
Fue a fines de los ’90 cuando el concepto del teléfono celular entró al mercado regional y rápidamente evolucionó a tal punto que hoy la lista de prestaciones va más allá de marcar y hablar. Los verdaderos pedazos de ladrillo que había que llevar en la mano, porque no entraban en el bolsillo, salvo en un estuche, mutaron a velocidad luz en menos de una década. De esta manera, otra vez como tantas veces ha ocurrido, el artículo de lujo se convirtió prácticamente en una primera necesidad. Pero, ojo, también puede traer aparejado algunos problemas, más allá de los mensajes o los llamados reveladores.
Uno de estos se conoce como “nomofobia”, que no es más que el miedo excesivo e irracional a estar sin el teléfono móvil.
Lea con atención los síntomas: le pasa que cuando se olvida su celular siente ansiedad, preocupación y una desagradable sensación de aislamiento. Si es así, usted es víctima de esta fobia.
Sin duda, los más propensos son los jóvenes. Según un estudio de la firma OnePoll, basándose en una encuesta realizada a mil personas, el 66% de la población británica padece de esta “movildependencia”. En España se estima que el 8% de los estudiantes universitarios también la padecen.
El problema no sería tal sin las consecuencias. Ante la lejanía a su teléfono móvil por cualquier circunstancia, las personas con nomofobia manifiestan síntomas marcados de enfado, ansiedad, inquietud, negación, sentimiento de culpa, ocultación o minimización del problema, malestar general y problemas de autoestima, aunque no todos se manifiestan a la vez ni con igual intensidad.
La dependencia por el celular ha llegado a tal punto que se estima que cerca del 40% de las personas en el mundo tiene dos teléfonos o más para estar permanentemente conectado; el 70% de las mujeres reconoce tener pánico a perder su teléfono móvil y que este mismo síntoma lo siente el 61% de los hombres.
Hace cuatro años, una encuesta similar cifró en el 53% el porcentaje de personas adictas al móvil, trece puntos por debajo, lo que da una idea del ritmo de crecimiento de este trastorno, tanto como la frecuencia con la que se hace uso del teléfono. Por término medio, cada usuario consulta su móvil 34 veces al día. Teniendo en cuenta que muchos de ellos siguen haciéndolo sólo ocasionalmente, es fácil hacerse una idea de la dependencia del teléfono móvil que tienen algunos.
Y usted ¿a qué conclusión llega?

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD