A 50 años de la interrogante: ¿Quién mató a Kennedy?

General
23/11/2013 a las 10:31
El mismo día del magnicidio nacía uno de los mayores misterios de la historia contemporánea, quizá el que mayor número de teorías de la conspiración ha generado en los últimos dos siglos. 22 de noviembre de 1963, 12.30 horas. El Presidente John Fitzgerald Kennedy, cae asesinado en la limusina descapotable que lo lleva lentamente por la Plaza Dealey de Dallas, Texas.
Un segundo, un momento, una escena que quedaría registrada en la historia. El trigésimo quinto jefe de los Estados Unidos terminaba de manera trágica su gestión de menos de tres años, abriendo una serie de interrogantes que se mantienen sin respuesta hasta hoy, justo a 50 años de aquel silencioso disparo que acabó con la vida de JFK.
En un país, como Estados Unidos, donde cada tragedia sin explicación trata de asociarse a una conspiración, lo de Kennedy es por lejos el acontecimiento histórico que más teorías ha producido.
Ha ocurrido con la muerte de Elvis Presley, James Dean, Jim Morrison, Hendrix y Michael Jackson, sólo por nombrar algunos, ni hablar del atentado a las Torres Gemelas. En todos estos casos, el mito ha vencido a la historia, porque ningún argumento parece lo suficientemente sólido para entregar una respuesta definitiva.

Buscando respuestas
En la muerte de Kennedy, el antecedente oficial indica que quien apretó el gatillo fue un asesino solitario llamado Lee Harvey Oswald.
Este ex Marines aparece como único responsable del homicidio. No obstante, 16 años después el denominado Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos reconoció que pudo haber una conspiración.
Y como si no fuera suficiente, Oswald, el mismo acusado, quien al momento de su detención sólo repetía “¡Yo no he matado al Presidente Kennedy!”, fue abatido a tiros dos días después.
El autor de los disparos fue Jack Ruby, un oscuro personaje, conocido por negocios oscuros y su ligazón con la mafia. El propio Ruby murió cuatro años después, en el más completo silencio, y por causas que no fueron del todo aclaradas.

Pudo ser cualquiera
El no oficial se desliza entre el actuar de la mafia, la CIA y Fidel Castro. ¿Delirios conspirativos? ¿La desesperada búsqueda de la diosa verdad? Más de 40 mil libros, sobre 200 documentales, una treintena de películas y millones de carillas en diarios y revistas han intentado aportar visiones, atar cabos sueltos o, al menos, ofrecer hipótesis sensatas.
Han pasado 50 años desde el episodio que remeció a una nación y al mundo, cinco décadas en que millones de personas de todo el mundo se han preguntado: ¿Quién mató a Kennedy?
El número de teorías puede llegar a marear: la mafia; la CIA; millonarios de extrema derecha; el complejo militar-industrial temeroso de que Kennedy saliera de Vietnam y que pusiera fin a la guerra fría; los magnates del petróleo temerosos de que el presidente demócrata les impusiera unos impuestos de los que entonces estaban exentos; Fidel Castro; los enemigos de Fidel Castro; la Unión Soviética; e incluso Lyndon B. Johnson, el vicepresidente de Kennedy y el hombre que juró el cargo junto al féretro del cadáver del Mandatario, que según lee la teoría conspiratoria habría temido ser apartado del tándem de cara a las presidenciales de 1964 y optó por la vía expeditiva para llegar a la Casa Blanca.
Dicen que la mafia discutía un atentado, que la CIA lo sabía, que Fidel Castro lo tenía “encargado”, que la derecha de su país contaba las horas porque consideraba que JFK estaba vendiendo el país a negros y pobres. La lista suma y sigue, pero queda sólo en eso.
Lo único cierto es que Kennedy desafío la muerte, primero desoyendo a sus asesores para no viajar a Dallas y, luego, bajando el dedo cuando se le propuso no usar la limusina descapotable.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD