Afírmese bien, ya se viene Navidad

General
23/11/2013 a las 10:33
Por más austera, la celebración para una familia integrada por tres personas llega a los $70 mil. Considere la canasta familiar ($15 mil), un cuarto de cordero ($13 mil), uno que otro adorno ($10 mil) y los regalos ($30 mil). Todos los años la misma canción: “el consumismo ha hecho perder el verdadero sentido de la Navidad”. Se celebra el nacimiento del niño Dios, pero el mayor símbolo de la fecha no es otro que el Viejo Pascuero.
De a poco en Punta Arenas, los adornos y juguetes comienzan a invadir el comercio local. De Fiestas Patrias el salto es casi automático, salvo por ese pequeño “descanso” del naciente Halloween. Días ajetreados, donde la gente se dedica al deporte de “vitrinear”, sacar y llevar, donde los comerciantes se soban las manos y queman incienso para que las ventas sean mejores que la de años anteriores. Y el consumidor, el del dinero en efectivo, de las tarjetas, el de los créditos, se deja seducir por la oferta y la necesidad. Los dolores de cabeza vendrán en las semanas posteriores, cuando haya que empezar a pagar y llegue el que ronca de verdad: “Papá Marzo”.

Cuánto necesito para una buena Navidad
Por más austera, la celebración de una familia de clase media, integrada por tres personas, llega a los $ 70 mil. Considere la canasta familiar ($ 15 mil), un cuarto de cordero ($ 13 mil), uno que otro adorno ($ 10 mil) y los regalos ($ 30 mil). Otro gasto no menor llegará una semana después, con la cena de Año Nuevo.
En cuanto a regalos, el tema está en qué comprar, dónde comprar y cuánto gastar. Y otro dato, se estima que una persona regale al menos cinco artículos en Navidad.
A diferencia de otras ciudades, en Punta Arenas las opciones de lugar se limitan al centro (casas comerciales y ambulantes), ZonAustral (recinto franco) y el Mall Espacio Urbano Pionero.
Los artículos son siempre los mismos, salvo su marca, procedencia y calidad. Para irse poniendo a tono como papá, sepa que su hija seguro se inclinará por la “Monster High”. Las muñecas de terror siguen manteniendo la alta demanda del año pasado, con el apoyo de sus películas, accesorios y hasta vestuario.
Otra que ha entrado fuerte al mercado es “Violetta”. Se trata de una cantante argentina adolescente, protagonista de una serie de televisión que puede verse a través del cable. Sus fanáticas pueden encontrar bolsos, mochilas, chalas, poleras y agendas, entre otros artículos.
Si el regalón es varón, el balón, los “chuteadores” y la camiseta del equipo favorito no pierden vigencia. Ahora, lo más seguro es que en la “cartita” al Pascuero aparezcan los nombres de Ninjago, Furby, Toy Story, Ben 10, los Max Steel (los mismos del monumento a la Goleta Ancud) y los de Marvel.
Otro clásico son las bicicletas, mientras en lo tecnológico hágase la idea de un tablet o un celular (de $ 40 mil hacia arriba).

Los argentinos
Dejarse a última hora será sinónimo de congestión y andar a los codazos con los argentinos. Lo extraño de esto último es que un reciente análisis asegura que el país vecino es la tercera nación del mundo donde más barato se puede comprar para Navidad. Más adelante sólo aparecen Taiwán y Japón.
Según el sitio hoteles.com, una canasta de trece regalos tiene un valor promedio en Argentina de 2.070,42 dólares, mientras que el promedio global es de 2.888,35 dólares. En el otro extremo aparece Brasil, donde la canasta cuesta el doble más que en el país transandino. Detrás de Argentina aparecen Corea, Tailandia y Estados Unidos en el lugar 13.
El sondeo compara el precio de 13 de los regalos más populares disponibles en 29 países, desde iPads a “La Casa de los Sueños de Barbie”.
Siguiendo con las compras, otra alternativa son los sitios de Internet. Aunque ya la semana pasada entregamos algunos “tips” acerca de las bondades y riesgos de recurrir a las operaciones on-line. En sitios como amazon, e-bay y alibaba es posible encontrar de todo a excelente precio. Más cercana está la opción de mercadolibre, otra buena alternativa para vender y comprar.
Sea cual sea su decisión y su poder adquisitivo, no olvide lo más importante: en esta celebración los protagonistas son los niños.
La palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa natalicio. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo y al resto del mundo.
Su génesis se encuentra en ritos paganos existentes que celebraban de manera especial el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor del dios de la agricultura, Saturno, durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes. Aunque otras fuentes colocan los primeros indicios en Egipto, donde las costumbres paganas relacionadas con el principio de enero se centraron en la fiesta de la Navidad.
San Mateo y San Lucas establecen como fecha del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, quedando instaurado a partir del siglo V por la Iglesia Occidental el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del sol. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
En la Edad Media la Iglesia incorporó los nacimientos y villancicos a sus costumbres, siendo los banquetes el punto culminante de las celebraciones. Otros elementos se sumaron posteriormente: en el siglo XIX irrumpe el árbol navideño en Alemania, en 1624 los inmigrantes holandeses llevan a Nueva York a “Sinterklaas” (San Nicolás) y en 1846 comienzan a imprimirse las primeras tarjetas en Londres.
Si bien la festividad alcanza a todo el mundo, cada país suma sus propias tradiciones. Por ejemplo, en España son famosos sus pesebres; en Bélgica es tradición salir a patinar después de la cena; y en Finlandia el árbol es adornado con banderas de diversos países. La tradición judía evidentemente no celebra la Navidad, pero durante el mes de diciembre coincidiendo con las fechas navideñas tienen la celebración del “Jánuka”, una festividad en la que los niños reciben regalos por parte de la familia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD