A 150 años de su fundación el Partido Radical se prepara para ser nuevamente gobierno con Bachelet

General
27/12/2013 a las 09:45
“No estarán disponibles en próxima administración aquellos radicales que trabajaron para el Gobierno de (Sebastián) Piñera y quien fue asesor de un intendente de la UDI en Magallanes”, manifestó Miranda. La historia cuenta que un 27 de diciembre de 1863, en Copiapó, se crea el Partido Radical, siendo sus constituyentes Manuel Antonio Matta, Pedro León Gallo, Pedro Pablo Zapata, Ramón Arancibia, Pedro Pablo Muñoz, Olegario Carvallo y Anselmo Caravantes.
Hoy el Partido Radical con apellido Social Demócrata (PRSD) cumple 150 años de vida, siendo la colectividad política más antigua en el país.
En su vida política apoyó los gobiernos de los Presidentes Federico Errázuriz Zañartu, Aníbal Pinto y Federico Santa María. Durante la época parlamentaria a los Presidentes Jorge Montt, Germán Riesco, Pedro Montt y Ramón Barros Luco. En 1920 dentrega su respaldo al gobierno reformista de Arturo Alessandri.
En las elecciones presidenciales de 1931, accede a la Presidencia de la República con su militante Juan Esteban Montero, quien se convirtió en el primer Presidente radical del país, siendo derrocado por un Golpe de Estado en junio de 1932.
Posteriormente, el Partido Radical gobierna el país por 14 años con los Presidentes Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1941-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952).
La colectividad política “de los Gallo y los Matta”, vuelve al gobierno integrando la coalición “Unidad Popular” del Presidente Salvador Allende Gossens (PS) (1970-11 septiembre 1973 Golpe de Estado). Posteriormente con el pacto político “Concertación de Partidos por la Democracia”, (1990-2010) con los Presidentes, Patricio Aylwin Azócar (DC), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC), Ricardo Lagos Escobar (PPD-PS) y Michelle Bachelet Jeria (PS).
El próximo 11 de marzo el PRSD nuevamente será gobernante con el pacto “Nueva Mayoría” que lidera la Presidenta electa Michelle Bachelet.

Magallanes
Alfredo Miranda Mancilla, presidente regional del PRSD manifestó que “nos colocaremos a disposición de nuestra Presidenta con nuestros mejores hombres y mujeres, jóvenes y con experiencia, para integrarnos al futuro Gobierno Regional y participar en la tan anhelada recuperación de nuestros gobiernos que comenzamos en 1990”, manifestó.
Miranda expresó que “el pueblo chileno está expectante para que el próximo Gobierno haga realidades los compromisos que le ofreció a la comunidad y en ese sentido hoy estamos trabajando, para conformarlo de la mejor manera posible”, añadió.
El presidente del PRSD en la región, dijo que aquellas personas que “trabajan aún en el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, no estarán disponibles para ser partícipes del Gobierno de Bachelet”, nombrando Miranda, al actual secretario de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo; al ex director del Trabajo, Giovanni Torteroglio y al abogado ex asesor de la intendencia, Max Miller, aclarando que “ellos renunciaron al partido, como lo hizo también el ex intendente de Magallanes, Jaime Jelincic, quien fue asesor de un intendente UDI (Arturo Storaker) del Gobierno de Piñera”.
“Yo no quiero decir nada más de ellos, yo quiero que sólo el pueblo los valore. La ciudadanía debe ser el juez moral de las actuaciones de estas cuatro personas”, acusó Miranda.
Para conmemorar el centésimo quincuagésimo aniversario de la colectividad política, el presidente del radicalismo en Magallanes, dijo que se van a realizar “talleres de reflexión”, que servirán además para volver a denominarse Partido Radical, a secas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD