
“Lo que hicimos fue conversar sobre este plan de contingencia que se está desarrollando y que lo está liderando Onemi, porque aquí la idea es que, sin prejuicio de los procedimientos que deben existir para ver la responsabilidad de cada ente del Estado, al momento dado que tengamos la alarma que el río está subiendo, todas las instancias estén rápidamente al servicio de contener el agua y poder atenuar los eventuales daños”, explicó la primera autoridad al finalizar el encuentro en dependencias de la Intendencia Regional.
Junto con ello, el jefe del Gobierno Regional fue enfático en señalar que “estamos buscando un plan que sea práctico, no teórico y que nos permita estar en terreno anticipándonos a una emergencia”. Por ello, indicó que se tiene en consideración trabajar con la mayoría de los entes que puedan presentar colaboración, como el Ejército y aplicar, tras la lección del 2012, los empadronamientos de sectores en riesgo de inundación.
Agregó que “marzo es un mes complejo producto de las lluvias que tuvimos el 2012, y el cambio climático hace que estemos más preocupados y por eso que Onemi ha estado trabajando en este plan especial para este río que es muy particular, con alta pendiente, que está muy cerca de las viviendas y que también trae mucha sedimentación, por lo tanto es muy complejo de poder manejar”.
Por último, recalcó que uno de los factores importantes para evitar las crecidas, es la limpieza del río, situación a la que dijo estar dispuesto a colaborar como Gobierno Regional para que las entidades encargadas, como lo es la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad, lleven a cabo estos procesos de manera permanente.