
A través de un trabajo continuo, esta agencia busca ir mejorando y generar procesos de autoevaluación, a través de plazos establecidos.
La encargada explicó que “los cambios para mejorar la calidad no se dan de un día para otro. No se dan porque un mes se entrega un informe y al otro mes se realiza un cambio sustantivo. Éste es un proceso largo”.
Agregó que en los establecimientos que no presenten mejoras sustantivas dentro de 4 años, existe la capacidad de cerrar o quitar el reconocimiento, esto para la agencia se traduciría en un fracaso.
La metodología consiste en visitas que realizan 3 profesionales a establecimientos para evaluación, en la que conocen su funcionamiento interno, y recopilan opiniones de niños, profesores, directores, sostenedores y apoderados, para luego levantar las fortalezas y debilidades que ese establecimiento, en particular tiene, y así poder hacer recomendaciones que tiendan a mejorar su gestión pedagógica, gestión de recursos, el liderazgo directivo y la convivencia escolar.