
Para reemplazar a Pedrals, Copec y Ultraterra ficharon a un ejecutivo de Antofagasta Minerals. Se trata de Sebastián Gil, quien estaba a cargo de la gerencia de Desarrollo del brazo minero del grupo Luksic.
Trascendió que el ingeniero comercial asumió el cargo esta semana y también fue designado como director.
Conocedores del tema explicaron que una de las razones de este cambio fue el nuevo estado en el que se encuentra Mina Invierno, es decir, en fase de operación, luego que a fines de 2012 comenzó oficialmente la extracción del mineral de carbón.
En marzo de 2013 la empresa concretó su primer embarque con un volumen de 30 mil toneladas.
En ese momento se informó que una parte de ese cargamento fue comprada por termoeléctricas que operan en la zona norte del país y el resto tuvo como destino Europa.
El carbón de Isla Riesco es sub-bituminoso, es decir, su poder calorífico es menor, pero otras características técnicas lo hacen necesario, por ejemplo, para la generación.
Cierre
El yacimiento de carbón recibió nueve observaciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), luego de una denuncia presentada por ecologistas de la Región de Magallanes, por incumplimientos a los compromisos que adquirió la compañía en su Resolución de Calificación Ambiental.
La formulación estos cargos, dada a conocer por la SMA fue el resultado de siete meses de investigación y luego de acoger una denuncia presentada por Ana Stipicic, coordinadora del movimiento ambientalista Alerta Isla Riesco. A este proceso se sumó el diputado Enrique Accorsi y la Organización Frente de Defensa Ecológico Austral.
En el documento ingresado por Stipicic, se acusa a la minera de la contaminación de las aguas producto de la operación y la ausencia de piscinas de decantación.
“La situación de aislamiento e indefensión que sienten los habitantes de Isla Riesco ante los impactos ya generados por las faenas mineras, debe llamar la atención a las autoridades respecto al rol del Estado y autoridades de Gobierno y a la enorme responsabilidad que tienen en sus manos al haber aprobado el proyecto de explotación Mina Invierno, es por ello que necesitamos completa rigurosidad, efectividad en las gestiones y fiscalizaciones correspondientes”, comentó Ana Stipicic en su presentación.