Pascual responsabiliza a fleteros por proliferación de basurales clandestinos

General
18/02/2014 a las 12:00
“Si es sin vertedero, es más barato. Eso significa que los fleteros van a arrojar en algún lugar, que no es el vertedero municipal, los desechos colchones, refrigeradores, lo que sea”, dijo el concejal. En Parque Chabunco, constantemente personas arrojan numerosos desperdicios y crean basureros clandestinos. Ello fue constado el fin de semana por un equipo de Pingüino Multimedia.
Ayer, y ante la publicación realizada, el concejal de Punta Arenas, Mario Pascual, mostró su molestia y responsabilizó a un grupo importante de personas que tendrían incidencia en la proliferación de basureros clandestinos, los fleteros.
“Ayer (anteayer) me llegó una denuncia respecto de una persona que pagó un servicio de flete y le dijeron si el flete era con vertedero o sin vertedero”, señaló.
Ante su propia denuncia, agregó detalles: “si es sin vertedero es más barato. Eso significa que los fleteros van a arrogar en algún lugar, que no es el vertedero municipal, los desechos, colchones, refrigeradores, lo que sea. Y si es con vertedero, resulta que nadie los fiscaliza y por ende que lo tiran a 150 metros del lugar”.
El concejal comentó que “esta situación se vivió recientemente en el pasaje Miramar, donde a una señora le cobraron por llevarle (basura) al vertedero municipal, por una cierta cantidad de dinero, y la basura la tiraron 20 metros más allá”.
Además, criticó que nadie hace la denuncia porque “si uno no pilla a la persona en el momento y no le saca foto, no hace la denuncia que corresponde, evidentemente es u n acto que nadie puede fiscalizar. No hay pruebas para eso. Entonces hay que organizar el tema con los fleteros, en el que haya algún tipo de control”, finalizó.
El concejal comentó que le planteó al alcalde (Emilio Boccazzi) “sobre las bateas, que no se están limpiando, o se demora mucho tiempo en hacerlo la empresa a cargo de la extracción de basura debería vaciar las bateas periourbánicas que existen”, además la ciudad no cuenta con las bateas que tenía en la zona céntrica. Estamos a la espera de que eso se reponga”.
Llamado
La seremi de Salud, María Isabel Iduya se mostró preocupada el respecto y señaló que como autoridad sanitaria han recibido denuncias sobre vertederos ilegales, y situaciones clandestinas, por lo que se han hecho fiscalizaciones y denuncias y sumarios, además de informar a otras autoridades que también tienen que intervenir para que esto no ocurra.
Finalmente, hizo el llamado a la comunidad para cuidar los sitios de uso público, y así no haya riesgos ni problemas, ya que todos los vertederos ilegales y todos los lugares donde se acopia basura son focos de moscas, mosquitos, roedores y perros vagos, los que significan un riesgo para la salud de las personas, por lo que son fiscalizados constantemente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD