
En la oportunidad, fue el propio Presidente Sebastián Piñera el encargado de informarle al intendente Radonich que la recomendación social del Ministerio de Desarrollo Social había sido aprobada, y así lo manifestó la autoridad regional ante el alcalde Fernando Paredes, el gobernador Max Salas y los presidentes de las cámaras de Turismo y Comercio, Ricardo Livingstone y Manuel Suárez respectivamente.
En los últimos días, se conoció la información de que las obras en el aeropuerto se licitarán en dos etapas.
En primera instancia, se llamará durante el primer semestre de 2014 solo la ampliación de la pista, que permita el arribo de aviones de mayor tamaño y otorgue las medidas de seguridad necesarias para pasajeros y operadores.
En la siguiente fase, dependerá de la concreción de la anterior, es decir, una vez finalizadas las tareas de ampliación, los esfuerzos estarán destinados a mejorar la infraestructura del terminal aeroportuario, la que deberá contar con dependencias para la instalación de los diversos servicios públicos involucrados en el traslado de pasajeros, como Policía Internacional (PDI), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduana.
Las obras serán financiadas con aportes del Fondo para el Desarrollo Regional y del ministerio de Obras Públicas, con una inversión aproximada de US$14,4 millones destinados a la primera etapa del proyecto.
La segunda licitación se realizará una vez que se entreguen las obras de la pista, con una inversión de US$ 3,1 millones.
Se espera que el remodelado aeropuerto se encuentre operativo durante el verano de 2016.
Por su parte, el intendente Radonich, en diálogo con Diario El Pingüino, comentó que “las obras deberían comenzar en el último semestre de este año considerando las condiciones climáticas”, asimismo dijo que “las tareas se desarrollarán en primer término sobre uno de los cabezales de la pista para poder dejar otra operativa durante el tiempo que duren las obras que en total serían unos 18 meses de trabajo.
“Los esfuerzos estarán puestos principalmente en la ampliación de la pista, unos 2 mil metros. Tal como lo señaló el Presidente Sebastián Piñera, debemos dotar de mejor conectividad a los natalinos, porque para salir de la región deben viajar tres horas para poder tomar un vuelo a Santiago por ejemplo”, puntualizó la primera autoridad regional.