
Con ello, a partir de ayer, la empresa cuenta con un plazo de dos meses para constituirse como una sociedad de nacionalidad chilena.
En tanto, en abril de este año deberían entregarse los terrenos para que se inicien las obras, lo cual permitirá comenzar con los sondajes y estudios de geotecnia, ensayos de túnel de viento y de sismicidad de la zona, necesarios antes de partir con la construcción de la obra.
La ministra Silva informó ayer que, a más tardar, el 15 de febrero de 2015 deberían comenzar los trabajos de construcción del puente, el cual, de acuerdo con el proyecto, debería estar operativo en 2019.
El puente sobre el canal de Chacao tendrá una longitud de 2.750 metros, y será el proyecto de mayor envergadura que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.