Francisco: el Papa “provocador”

General
22/02/2014 a las 13:20
“Hay mucha gente que va a misa para aparentar que son mejores que los otros. Y es mejor que se queden en casa. No hay lugar para ellos en la iglesia”, dijo enfático a sus fieles. El Papa Francisco es distinto, de eso no hay dudas. Rupturista para algunos, provocador para otros, lo cierto es que el hoy líder de la Iglesia Católica, al revés de sus sucesores que medían y pesaban sus palabras, le encanta marcar la diferencia, y no a través de encíclicas o documentos papales.
El último ejemplo se registró hace algunos días durante una conversación con fieles en Roma. “El cristiano que no se considere pecador, mejor que no vaya a la misa”. Claro, enfático, el Papa Francisco aseguró que “hay mucha gente que va a misa para aparentar que son mejores que los otros. Y es mejor que se queden en casa. No hay lugar para ellos en la iglesia”.
Alertó también con humor a los fieles para que cuando vayan a misa no hagan “comadreos”, comentando por ejemplo cómo está vestida “fulanita o menganita de tal”.
Cuentan en Argentina que cuando Francisco era cardenal arzobispo de Buenos Aires, ironizaba al comentar que muchos católicos asisten a esa ceremonia sin importarles la misa, sino más bien “cómo está vestida la novia y sus convidadas”.
Los analistas opinan que Francisco está resucitando la Iglesia de la comprensión y la misericordia después de siglos de inquisición, saltándose cientos de años de teología y patrística para llevar a la Iglesia a sus orígenes, cuando aún no existían tribunales de inquisición y cuando en el centro de todo estaba la teología del perdón y no del castigo.
Hasta Francisco, los anteriores pontífices medían cada palabra y hasta sus encíclicas tenían que pasar por la censura de la Congregación para la Doctrina de la fe y del diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano. No eran libres de decir lo que sentían con espontaneidad. Francisco es otra cosa.

Las tentaciones
Además de sus críticas, el Papa Francisco también ha reconocido los “pecados” que tienen los hombres de fe, alejándolos un poco de aquella postura que muchas veces los presenta como personas especiales.
El Papa Francisco dijo que el adulterio era un “pecado grave” y agregó, no obstante, que “todos tenemos tentaciones”..
Citando la lectura del Evangelio de este día que relata la historia del Rey David para conseguir a Betsabé, quien estaba casada con uno de sus generales, Francisco advirtió que nadie está lejos de rendirse a las tentaciones.
“A todos nosotros nos puede suceder esto. Todos somos pecadores y todos estamos sujetos a la tentación que es el pan nuestro de cada día. Si alguno de nosotros dijese: ‘Yo nunca tuve tentaciones’, o eres un querubín o un poco tonto, ¿no? Se entiende... Es normal en la vida la lucha y el diablo nunca se queda tranquilo, él quiere su victoria”, dijo Francisco.
Agregó, además que “el problema más grave no es tanto la tentación y el pecado contra el noveno mandamiento, sino el modo en el que actúa David. Y David aquí no habla de pecado, habla de un problema que tiene que resolver. ¡Esto es un signo! Cuando el reino de Dios disminuye, uno de los signos es que se pierde el sentido del pecado”.
“El pecado más grande de hoy es que los hombres han perdido el sentido del pecado”, enfatizó citando la popular frase del Pío XII.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD