¿Obsesionado por las selfies?

General
01/03/2014 a las 11:17
El término se usa por lo general en el mundo de Internet para referirse a una fotografía de autorretrato que se publica en línea. Para el viajero solitario, se trata de un medio muy común para documentar los lugares que visita. La moda de autorretratarse con el móvil (“selfie”) y subir el resultado en la red puede acarrear problemas mentales, como depresión o paranoia, si no se obtiene el reconocimiento del público.
El prestar demasiada atención a las fotografías publicadas, controlando quién las mira o a quién le agradan o quién comenta, con la esperanza de lograr la mayor cantidad posible de “me gusta”, es un síntoma de que las “selfie” están causando un problema, aseguran algunos estudios internacionales.
Tales comportamientos podrían derivar en problemas cerebrales en un futuro, especialmente aquellos relacionados con la falta de confianza hacia uno mismo.
De acuerdo a los análisis, las “selfie” causan un impacto en la vida de cada individuo. Publicar fotos para buscar la aprobación de los colegas está en la naturaleza del hombre. Si la gente hace una cosa y logra una pequeña recompensa, volverán a repetir el acto.
Sin embargo, esta recompensa que es lograr la aceptación social tiene diferentes efectos dependiendo de la persona: algunos se contentan obteniendo unos pocos “me gusta”, mientras otros “necesitan” lograr todos los que puedan y se vuelven “adictos” a este reconocimiento social, se asegura.
Las personas que no logran la cantidad de apoyos esperados optarán por publicar una nueva instantánea, pero si la respuesta continúa siendo negativa podría dañar la confianza de la persona o crear pensamientos negativos hacia uno mismo.
La seguridad y autoestima son cruciales en el desarrollo de las personas para alcanzar la felicidad y la satisfacción personal. Su carencia, no obstante, causa nervios, dudas y la infelicidad del individuo, que podría desembocar en problemas mayores como la paranoia, depresión, comportamientos celosos y personalidad susceptible.
Se sostiene que, además de daños personales, las “selfies” también pueden lastrar el crecimiento de los países en desarrollo, porque la falta de confianza de los jóvenes puede crear una generación “sin liderazgo”, de personas “simples” sin “capacidad creativa e innovadora”.
Hábitos como atender a las personas u observar las cosas que nos rodean a diario, así como practicar deporte y actividades con familiares y amigos, como ir al cine o viajar, son algunas de las ideas aportadas por la doctora para combatir la adicción a las “selfies”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD