Cristián Ormeño, director del Serviu, explica que “lo que estamos tratando es que el Concejo Municipal y la comisión que el alcalde nombró para trabajar en conjunto los espacios públicos, apruebe esta nueva formación de espacio público”.
Es que no sólo se trata de una remodelación y mejoramiento de O’Higgins hasta Costanera, sino que también incluye el tramo que va desde Chiloé hasta el Mirador de los Soñadores, por lo que la inversión superaría los 3 mil millones de pesos, pues de igual manera se busca abarcar espacios entre Independencia y España.
Para esto, los montos aún no están aprobados, y aunque los diseños ya están finalizados, el Serviu se encuentra a la espera de la aprobación de estos.
“No hay recursos asignados aún, cuando el consejo municipal apruebe los siguientes tramos es posible ingresar al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación técnica y social de los proyectos y poder concursar a fondos sectoriales o al Fondo Nacional de desarrollo General para su ejecución”, explicó Ormeño,
Una de las trabas que ha complicado el proceso de aprobación de los nuevos espacios públicos, según detalla el director del Serviu, es que “algunos concejales han criticado esto, el mismo municipio debe ponerse de acuerdo. Por ejemplo, en los caminos en donde pusimos pavimento estampado de distintos colores, algunas personas del municipio están sosteniendo que debe ir con gravillas como lo hicieron en la plaza de Avenida España frente a Unimarc. A nuestro juicio no es una buena solución, ya que si estamos hablando de inclusión para personas con discapacidad, una vía de ese tipo no tiene absolutamente ningún estándar de inclusión, ya que no pueden caminar los discapacitados visuales, o personas con alguna capacidad física motora que tenga que andar en una silla de ruedas”. Pero Ormeño es optimista y asegura que “hay que seguir acordando para que definitivamente se pare el proyecto”.
Si bien, generó muchas dudas el porqué sólo se restauró Avenida Colón desde las calles Chiloé hasta Bernardo O’Higgins y no en su totalidad, el director regional del Serviu indica que estos estaban en el contexto de la recuperación del centro patrimonial de Punta Arenas, que incluye ciertos tramos de calles, como Bories, entre Plaza de Armas y Colón, Colón entre Chiloé y O’Higgins, Lautaro Navarro, entre Balmaceda y Colón y Roca, desde la Plaza de Armas hasta la costanera: “eso es una trama urbana que estaba en el contexto de la recuperación patrimonial, y en ese contexto se hizo esta primera etapa de Colón”, señala Ormeño.
El tramo que se comprende mejorar ahora, en cambio, está dentro de otro contexto, pues califica en la etapa de recuperación de espacios públicos de grandes avenidas de doble tránsito, y no pertenece a la etapa de recuperación patrimonial.
En cuanto a la fachada que se le dará a este nuevo tramo, Ormeño declara: “hacia abajo debiera tener cierta continuidad, al menos el espacio público. Obviamente no las veredas porque ya las está haciendo distintas el mismo municipio, pero debiera tener continuidad al menos hacia abajo, aunque estamos proponiendo algún tipo de cambio en su diseño desde Chiloé hasta el Mirador de los Soñadores”.