Para el jefe comunal, este no es el único cambio que realizará de personal, manifestando que “iniciará el segundo tiempo” de su gestión, y que, por ende, requiere de personas que “sintonicen con su Gobierno”.
- ¿Por qué se le pide su salida?
“Estamos en un nuevo período, donde estamos asumiendo un cambio, para mí es un segundo tiempo, a pesar de que llevamos recién 15 meses de los 48 para los que hemos sido mandatados para gobernar, y no van a ser los últimos cambios, lo anuncio de inmediato, van a haber varios cambios”.
- ¿Estos cambios dónde se producirán?
“En la Corporación Municipal, el municipio, dentro de lo que podemos hacer, porque los cargos de confianza del alcalde son bastante pocos, y es bastante injusto, porque cuando un Gobierno se instala, hace lo propio con los seremis, jefes de servicio, gobernadores, pero cuando se instala un alcalde, que es un gobierno comunal, tiene muy pocas fichas para poner en el tablero y poder hacer un Gobierno que sintonice con las ideas del alcalde. Lo que vamos a hacer es algunos enroques, algunos ajustes en la Corporación Municipal, que dicho sea de paso ha ido saneando gran parte de su situación, hemos pagado el sobregiro que durante varios años tuvo con el Banco BCI, y este año hemos tenido un inicio bastante menos traumático que en años anteriores, dentro de lo que son los 28 colegios y creemos que este año mantendremos una situación compleja, pero llevadera, y vamos a hacer algunos ajustes. Hay un nuevo tiempo, y no hay que alarmarse”.
- ¿Usted le manifestó a Astorga que el administrador municipal debe ser político?
“Es que cuando uno dice político, pareciera que se quisiera llevar las cosas para la casa, y yo de verdad pido respeto. Político es alguien que se desempeña en el ámbito, y puede ser que alguien no tenga un sentido tan político, pero tiene que ver con la sintonía de un nuevo Gobierno, hemos tenido que gobernar durante 15 meses con un Gobierno distinto respecto del ideario político, y hemos tratado de hacer lo mejor posible, hemos capturado una cantidad de recursos importantes. Cuando se decía que la Municipalidad de Punta Arenas no era buen ejecutor, hoy estamos ejecutando el Parque Chabunco, desarrollando la Plaza Progreso, todas las aceras del centro de la ciudad, las luminarias que vamos a desarrollar en los próximos meses, y estamos desarrollando más de 12 mil millones de pesos en proyectos”.