
Este grupo lleva tres décadas de trayectoria, cultivando y conservando las tradiciones chilotas. Su largo recorrido artístico le ha valido numerosos reconocimientos, tanto en la región como en diversos escenarios de Chile y Argentina.
“Llauquén” (que en voz mapuche significa “invitación”) ha contribuido a preservar la gran variedad estilos musicales que componen la riqueza cultural de las islas, como la pericona, el vals, la zamacueca, la malagueña y, por supuesto, la cueca chilota.
Cabe destacar que ha triunfado en importantes escenarios, como el Festival Folklórico en la Patagonia (en dos oportunidades), el Encuentro Latinoamericano en Río Gallegos (1998), y la celebración de las Fiestas Patrias en Río Grande (2002).
Con este conjunto, miembro de la Agrupación Acochi, de la cual fue dirigente, realizó importantes actividades culturales, como el Encuentro Chilote en Punta Arenas, por más de 20 años y viajes a los festivales costumbristas de Chiloé en siete ocasiones entre 1991 y el 2006,
El concejal José Aguilante, presidente de la Comisión de Cultura de la Municipalidad de Punta Arenas, sostuvo: “Quiero expresar mis condolencias a la familia del recordado directivo de la Agrupación de Conjuntos Chilotes, Acochi, del grupo “Llauquén” don Adolfo Nancuante, gran impulsor del folclore de Chiloé, aquí en Magallanes quien falleció el domingo 9 de marzo en horas de la noche”.
Sus restos están siendo velados en la Sede N° 21 de nuestra ciudad, ubicada en calle Prat casi esquina Diego Portales.