
“Asumo tan alto honor en representación de cada hombre y cada mujer de mi tierra, y en mis primeras palabras no puedo dejar de agradecer a Dios, a mi familia y cada habitante de Magallanes que me entregó su respaldo desde Puerto Edén por el norte, hasta Puerto Williams por el sur, permitiéndome de esta manera que hoy asuma como senadora, cargo que por cierto ejerceré con la misma fuerza y dedicación al igual como lo hice en mi calidad de diputada” expresó Carolina Goic en sus primeras declaraciones.
Tras el acto de juramento efectuado este martes 11 de marzo en el Congreso Nacional en Valparaíso, en donde además asumió la Presidenta Michelle Bachelet, la senadora Goic enfatizó que su trabajo comenzará de forma inmediata pues hay muchos desafíos que cumplir con la ciudadanía, como por ejemplo, tener una verdadera regionalización que nos entregue mayor autonomía a las regiones, más aún una región extrema como la nuestra.
“Tengo un compromiso con Magallanes y con el país, y tal como di la lucha por la extensión del postnatal desde que asumí como diputada, desde hoy la daré para que en Chile tengamos una ley del cáncer, que vaya desde la investigación, prevención, tratamiento y acceso a los medicamentos”, expresó.
De igual modo agregó, que en materia de salud también tiene un compromiso con los familiares y con los pacientes de enfermedades raras y que junto con la ley de cáncer pretende impulsar una iniciativa para poder entregar una atención y un tratamiento a quienes hoy padecen algunas de estas patologías.
“Pero también tenemos mucho trabajo en otras área en la cuales trabajaremos junto a la Presidente Bachelet en beneficio de los habitantes de Magallanes. En los próximos días comenzaremos a trabajar en lo que será el Plan Magallanes, una tarea que nos encomendó la Presidenta y que está en el programa de su gobierno, el cual debe convertirse en una palanca de desarrollo y progreso para la región”, agregó la senadora Carolina Goic.
Seguidamente y al momento del balance de lo que fue su labor parlamentaria como diputada recordó algunos de sus logros, como por ejemplo, la ley del 2% para las organizaciones sociales; la ley que deja los recursos del 28% de concesión de Zona Francas; el ingreso a la región de los recursos por explotación de hidrocarburo de la empresas privadas; la ley Dicom; Ley de Femicidio; ley contra el maltrato a los adultos mayores; ley que crea el Día de las Iglesias Evangélicas; la ley que permitió la extensión del postnatal en nuestro país.
También recordó el trabajo en favor de las manipuladoras de alimentos; de los asistentes de la educación, en favor de los niños y estudiantes, la labor de defensa de los funcionarios públicos, de los trabajadores, de las trabajadoras de casas particulares, la defensa y protección del medio ambiente, la lucha en favor de los derechos humanos, y su rol fiscalizador en temas tales como, el incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, el aluvión del Río de las Minas, conocido como el “caso Rayen”, la colusión de las farmacias entre otros.
“Hace un par de día se promulgó una de las últimas iniciativas que impulsé como diputada como fue la modificación de la ley de alcoholes, conocida como ´Ley Zulinda´ en homenaje a una gran mujer como fue Zunilda Güenel, que permite a los comerciantes de Magallanes tener acceso a la atención de público a través de su vivienda particular, devolviendo este justo beneficio que se le había quitado”, concluyó la senadora Carolina Goic quien fue acompañada por sus familiares más directos en este juramento.