
Sergio Oyarzo, director del Departamento de Tránsito y Transporte Público explica que la demora en habilitar este sistema en la capital regional se debió a temas técnicos, pero ya se puede contar con el servicio completo para todos aquellos que cuenten con los requisitos necesarios para ejecutar esta modalidad. “Costó bastante, ya que nuestra ciudad tiene una cantidad cercana a los 12 mil vehículos que no están en ningún registro de Impuestos Internos porque son vehículos que vienen del extranjero y no tienen códigos. Además empezamos a hacer distintas pruebas y a corregir una serie de cosas o modificarlas a la realidad nuestra que es Zona Franca, 40 mil autos no es nada menor”, indica.
Según Oyarzo, cada vez es más gente la que opta por el sistema de pago online, y hasta el momento el balance es positivo: “a pocas horas desde que esto se lanzó, tenemos más de 1.000 permisos pagados. Así que es una buena noticia para nuestros usuarios en el sentido que van a tener la comodidad de hacerlo desde su casa las 24 horas del día, los 365 días del año”.
En el municipio de Torres del Payne, la situación va más lenta, pero atribuyen este fenómeno a la poca cantidad de automóviles que están inscritos en la zona: “Nosotros somos una comuna muy chica, son aproximadamente 350 permisos de circulación en general. Online pueden ser 10 ó 15, más no”, explica Bárbara Sánchez, encargada de informática de la Municipalidad de Torres del Payne, quienes sólo llevan un permiso de circulación pagado por internet, a pesar de haber sido los primeros en implementar el servicio.
Beneficios
Una persona que renueva su permiso de circulación en formato de papel -presencial en la oficina- tiene que acercarse a la Dirección de Tránsito y cancelar el valor de un duplicado que es cerca de $4.000. Con la modalidad online, el usuario tiene el permiso en su computador y puede imprimirlo todas las veces que desee.
Si el contribuyente no puede imprimir su permiso de circulación, puede guardarlo en un dispositivo móvil, un celular, un Ipad o un computador y si lo anda trayendo en el vehículo debidamente cargado y la autoridad lo fiscaliza puede mostrar el permiso de forma digital o electrónica. Eso sí, el municipio recomienda imprimirlo “considerando que los aparatos móviles se descargan y mantener almacenado un dispositivo electrónico no sirve cuando se cruza la frontera dl país, la recomendación es que se imprima el permiso de circulación”, indica Oyarzo.
Si bien, la modalidad de pago no es distinta, existe la alternativa de pagar el permiso de circulación con Red Compra, con cargo a la cuenta corriente o con tarjeta de crédito, además de existir la posibilidad de cancelar en dos cuotas directas.
Requisitos
Adquirir el certificado de seguro automotriz obligatorio en línea a través de cualquier portal de internet que el contribuyente desee. Debe ser en línea, así el municipio válido el seguro y la revisión técnica a través de sitios web en donde están suscritos.
El vehículo debe estar inscrito a nombre de la misma persona que aparece en el Registro Civil. “Si yo compré un vehículo a mitad de año, hice el cambio en el registro civil pero no fui a la municipalidad a hacer la modificación, no se puede renovar el permiso porque va a haber una inconsistencia de información”, agrega Oyarzo.
La persona no pueden tener deudas de permisos de circulación anteriores, aunque se puede cancelar todas las multas de tránsito no pagadas en forma paralela y simultánea con el permiso de circulación, pero queda registrado en otro comprobante de pago.
La revisión técnica y el análisis de gases deben estar vigentes porque se validan electrónicamente.
No pueden pagar
Los contribuyentes que hayan sacado el permiso de circulación en otras comunas.
Los contribuyentes que registren deuda.
Los contribuyentes que tienen certificado de homologación (documento que reemplaza a la revisión técnica, entregado por las automotoras cuando son vehículos nuevos).
A futuro
“Esto es el primer paso, nosotros tenemos como objetivo que dentro del año esté disponible el portal de empresas, para que todos los importadores de vehículos puedan hacer sus trámites a través de la web, poder administrar las horas de exámenes de conducir y que también el usuario pueda cancelar sus derechos en forma electrónica” señala Sergio Oyarzo.
Lo que pretende hacer el municipio magallánico, según lo explica el director de tránsito, es “llevar la oficina al domicilio de los contribuyentes y que no tengan que acercarse necesariamente a hacer una serie de trámites que demandan tiempos de viaje, pago de estacionamientos, etc. Por lo tanto es un ahorro sustantivo para ellos”.