EPA busca reunirse con nuevas autoridades para definir fechas de obras en Muelle Prat

General
18/03/2014 a las 14:00
Según el subgerente de Administración y Finanzas de la empresa portuaria, Pedro Haro, proyecto debe ser aprobado por el Ministerio de Transportes y luego por Hacienda. Inversión de US$ 13,5 millones sería asumida en un 50 % por la empresa y otro tanto a través de un préstamo, que necesita autorización de la Dipres. Sin fechas ni plazos se mantiene aún el proyecto de ampliación del Muelle Prat, que la Empresa Portuaria Austral (EPA) anunció en agosto del año pasado.
De acuerdo con la compañía, la iniciativa busca permitir la entrada de cruceros de hasta 250 metros de eslora, y facilitar el progreso del turismo de cruceros en la ciudad de Punta Arenas. Además, busca concentrar el 100% del desembarque de pasajeros a pasos del centro de la ciudad, aumentando los tiempos de estadía, lo cual beneficiaría a los comercios y servicios asociados a la llegada de turistas y el intercambio comercial.
Ayer, el subgerente de Administración y Finanzas de la EPA, Pedro Haro, dijo que la empresa se encuentra a la espera de poder reunirse con las nuevas autoridades de Gobierno para lograr la aprobación del proyecto. Agregó qu, en su parte técnica, el proyecto se encuentra tramitado, pues la ficha ya ingresó al Ministerio de Planificación.
Para la cita, comentó Haro, “no hay una fecha fija todavía, pero debería ser en abril. La idea es comenzar la construcción lo antes posible”.
Para ello, no obstante, es necesaria la aprobación por parte del Ministerio de Transportes, que debe dar visto bueno al proyecto presentado por la EPA.
Tras ello, el paso siguiente es la luz verde desde el Ministerio de Hacienda, institución que debe revisar la propuesta de financiamiento de la empresa. Para ello, dijo Haro, “las gestiones ya se iniciaron”.
Esa propuesta, según se comunicó la semana pasada, consiste en no llamar a concesión, sino que realizar el financiamiento a través de una inversión directa de la empresa.
La decisión, dijo el gerente general de la empresa, Ignacio Covacevich, se tomó “luego de un acabado y profundo análisis de diversos escenarios junto a nuestros asesores financieros. Resolvimos descartar el proceso de licitación de la concesión a privados y, en cambio, avanzar en concretar esta obra mediante una inversión directa de la empresa estatal”.
De esta manera, la EPA busca que la inversión -estimada, hasta ahora, en US$ 13,5 millones- sea desembolsada en un 50% por parte de la compañía. El resto, sería financiado a través de un préstamo, para lo cual sería necesario llamar a una licitación.
Dicho plan, explicó ayer Haro, depende del análisis que haga el Ministerio de Hacienda, que debe dar su autorización para realizar la inversión.
“Nosotros tenemos excedentes financieros para realizar la inversión del 50% de los recursos”, dijo Haro, “pero Hacienda tiene que autorizarnos para gastar los fondos”.
Así, cuenta el ejecutivo, “no hay una fecha estimada para comenzar los trabajos”, pero insiste: “la idea es comenzar lo antes posible”.
Objetivos
Fue a finales de agosto del año pasado que la Empresa Portuaria Austral anunció el proyecto de ampliación del Muelle Prat.
En la oportunidad, el gerente Covacevich dijo que la iniciativa busca cumplir “con la aspiración de los magallánicos, en especial con las miles de personas que se desenvuelven en el sector comercio y turismo, de contar con una infraestructura portuaria de nivel internacional”.
El ejecutivo agregó que el principal objetivo de las obras será generar instalaciones para recibir curceros de hasta 250 metros de eslora, y evitar que “gran parte de las naves de turistas queden a la gira y sus pasajeros deban ser transportados en embarcaciones pequeñas hacia el puerto”.
Con ello, dijo Covacevich, se busca generar “un aporte concreto al aumento de visitantes que recibimos, cada temporada, por vía marítima, que alcanza a más de 60 mil turistas y que a las tasas que crece la industria de cruceros, a nivel mundial, debiera doblar la cantidad de pasajeros en los próximos 15 años”.
Puerto Punta Arenas
Más ambiciosa que un muelle ampliado es la aspiración de la Cámara Chilena de la Construcción, que, en febrero pasado, llamó la atención sobre la necesidad de construir un puerto en Punta Arenas, para dar albergue a las expediciones científicas que van camino a la Antártica.
En la oportunidad, el presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio de Magallanes, Alejandro Kusanovic, dijo a Diario El Pingüino que “nunca se le ha dado la importancia que tiene. Hoy lo que existe no es un puerto, existe un sitio de atraque, pero falta el abrigo. Esto significa que los buques no pueden quedarse, no se pueden dejar los buques sin tripulación”.
Destacó, además, que la importancia del proyecto radica en que “si tú quieres abrir la región al mundo, no puedes tener cerradas las vías de entrada. Hay que construir aeropuertos, puertos y carreteras”.
En la EPA han desestimado la necesidad de la construcción de un puerto y sostenido la propuesta de una ampliación del actual muelle.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD