Tarifas diferenciadas a la luz podrían llegar a Magallanes

General
02/05/2009 a las 07:30
Variadas son las medidas que se han tomado en los últimos seis meses para evitar que los efectos de la actual crisis económica afecten a los chilenos: inyección de recursos, planes de incentivo al empleo y subsidios son sólo algunas. En esta misma línea, el Gobierno incorporó, por primera vez, una norma especial que permite a las eléctricas adecuar sus tarifas a los distintos perfiles de los clientes.
De esta forma, y replicando una tendencia que se da en sectores como la telefonía, las firmas de empresas comenzarán a enfocarse hacia el desarrollo de tarifas personalizadas, con el fin de dar cabida a distintos tipos de consumo y apuntar hacia la eficiencia energética, adecuando la oferta y la demanda.
La medida, publicada el 8 de abril en el decreto que fija las tarifas de distribución hasta 2012, fue vista con buenos ojos por la Empresa Eléctrica de Magallanes (Edelmag), desde donde afirmaron que se analizará su posible entrada en vigencia para los hogares magallánicos.
“Existe el decreto establecido de las tarifas flexibles reguladas, que son distintas a las existentes. En estos momentos estamos estudiando la posibilidad de aplicar en la zona. Son muy pocas empresas en el país que tienen este método y hay que ver si hay una conveniencia para los clientes que amerite establecer un tipo de valor distinto”, manifestó el gerente general de Edelmag, Carlos Yánez Antonucci.
La figura de tarifas flexibles para los hogares ya era aplicada desde fines de 2006. Sin embargo, hasta ahora no estaba explícitamente presente en la ley. Debido a esto, las diversas empresas existentes en el país tenían la opción de ofrecerlas a través de contratos de 12 meses de vigencia, que podían ser renovables, y siempre que la tarifa final no fuera mayor a la que tendría que cancelar con el sistema normal; trabajo de inspección que era llevado a cabo por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
“Esto es un avance respecto a la tarificación para los clientes. Si se miran los esquemas de otros países, se puede ver que la posibilidad de consumo y su cobro es muy variada”, comentó Yáñez. El gerente, además explicó que existen lugares donde se consume energía diferenciada, dependiendo si es día hábil o festivo. “Hay tarifas horarias que tratan de dar alternativas de consumo a los clientes de acuerdo a sus hábitos y a sus usos. La verdad es que están los medios tecnológicos para poder ofrecer diferentes alternativas”.


Opciones horarias
Entre las opciones que se analizan para ofrecer a los clientes, están los planes diferenciados por parcialidades, por consumo o incluso hacer promociones especiales para los domingos. Desde el sector afirman que este puede ser un incentivo para desplazar el consumo hacia horarios de menor demanda, lo que favorecería el funcionamiento de la industria.
Al respecto, el titular de Edelmag comentó que “esto puede regular, optimizar y distribuir mejor el consumo de una casa. De una u otra manera, se puede acceder a nuevos consumos eléctricos que antes no se tenían. Por ejemplo, poder contar con elementos de calefacción y de refrigeración, haciendo buen uso en las horas y en los momentos que ello corresponda”.
En Edelmag dicen que comenzarán a evaluar distintas alternativas, las que podrían ir orientadas al comportamiento de tenga la demanda de los clientes. En los próximos meses se podrían diseñar planes que apunten a una ofensiva comercial, pero aún no hay nada claro. La estrategia, sin embargo, no sería igual a la implementada hace años por las telefónicas, ya que el sector eléctrico es una industria diferente, que apunta a un servicio básico.

Pionero
Hace casi tres años se comenzó a aplicar esta medida. En aquel entonces, Chilectra fue la pionera, a través de un plan que permite reducir hasta un 30% la tarifa en horario no punta (entre las 22 y las 8 horas). Sin embargo, eleva en el mismo porcentaje el precio en el punta (entre las 18 y las 22 horas).
“Vamos a estudiarlo, para verlo con calma. No es una obligación, es una posibilidad que se le entregó a las empresas para poder realizarlo. Si la alternativa es conveniente y beneficiosa para los clientes lo vamos hacer, pero si no, el esquema actual también sirve”, apuntó Yáñez.
Por último, explicó que una de las condiciones de esta medida es que no se pueden hacer discriminaciones. “Si se establece una tarifa, tiene que ser igual para todos, dada ciertas condiciones de acceso a ellas, pero no socioeconómicas”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD