
Por 27 horas una veintena de funcionarios de la institución y seis Bomberos tuvieron la oportunidad de aprender los aspectos fundamentales para ser peritos de incendios, quienes sólo después de aprobar el curso y rendir un examen fueron habilitados para desempeñarse dentro de esa área.
Esto permitirá contribuir a la labor que hace algún tiempo se está realizando, donde a cada siniestro acuden representantes por ejemplo, de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes tienen la misión de trabajar mancomunadamente junto a los voluntarios.
El perito especialista de la entidad, Pedro Sáez, quien presta servicios en las ciudades de Santiago y Concepción informó que en la actualidad la PDI a nivel nacional está trabajando activamente a través de equipos multidisciplinarios compuestos por ingenieros mecánicos, eléctricos, químicos, fotográficos y otros, lo que ha optimizado los servicios que se entregan a la comunidad.
Respecto a la realidad que se vive en Magallanes, Sáez, quien además es bombero, agregó que “sólo faltaba la instancia para que la PDI realizara este curso, ya que existe una estrecha colaboración con Bomberos”, lo que permitió que se pudiera llevar a cabo este programa.
En tanto, Humberto Ulloa, representante de la empresa Aprocin E.I.R.L la cual se encarga de capacitar a personas en protección contra incendios, prevención de riesgos y otros temas, comentó que el objetivo de esta iniciativa nació de la PDI a partir de la gran cantidad de incendios que se producen, los que llegan hasta los 140 casos que son informados a la Fiscalía por Bomberos anualmente en Punta Arenas.
Por ello, destacó la importancia de generar instancias como ésta, donde “hay que estar preparado para estudiar el origen y causa de estos hechos”.
Los cursos impartidos se basaron principalmente en jornadas teóricas donde se entregaron los contenidos científicos basados en la metodología de la National Fire Protection Association 921 (Nfpa), organización internacional sin fines de lucro que se dedica a reducir los riesgos provocados por incendios que afectan la calidad de vida de las personas.
Las nociones adquiridas por los participantes de esta idea fueron aplicadas a través de trabajos en sala y también en terreno, los cuales tienen como principal objetivo que a futuro, mediante la determinación de la procedencia de los sucesos, se puedan evitar otros y así contribuir a la seguridad de todos los habitantes de la comuna.
El jefe de la Prefectura Provincial de Magallanes, subprefecto Jorge Aqueveque Aránguiz, agregó también que “la idea es poder complementar nuestro laboratorio con la parte química y bioquímica a través de la elaboración de diferentes proyectos”. A su vez, se mostró orgulloso por la realización de esta actividad en la capital regional y agradeció al superintendente de Bomberos, quien acogió la petición que benefició a bomberos con la realización del curso y de esta forma avanzar en la protección de los habitantes ante este tipo de emergencias que pueden afectar a cualquier persona y en cualquier momento.
También resaltó la importancia que tienen actividades como estas, que de ahora en adelante sumará otro beneficio: ayudar a prevenir siniestros en la zona, como el ocurrido en febrero del año 2007 en el Hostal Blue House II, donde fallecieron diez turistas. Ante esto, Aqueveque aseguró que desde ahora los integrantes tanto de la PDI como de Bomberos, podrán enfrentar de mejor manera acontecimientos de esta índole porque contarán con acabados conocimientos para trabajar acertadamente cuando se produzca un siniestro.