Pese a los golpes de la crisis, el emprendimiento es una de las prioridades para la región

General
02/05/2009 a las 08:38
Emprender en Chile cada día parece más difícil, más aun en un año complejo como éste producto de la crisis financiera que golpea a los mercados mundiales. Pero, el hecho de tener una idea, llevarla al papel, conseguir la inyección monetaria y lanzar, finalmente, una empresa, es uno de los motores de la economía.
Según un estudio elaborado por los centros de emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad del Desarrollo, esta actividad acumula una caída del 40% en los últimos tres años, acrecentada el último tiempo por la recesión.
El informe constató cifras bajas en ocho de sus nueve variables. Las principales barreras son la iniciativa de invertir en investigación, de desarrollo y la calidad de la educación. También, evidenció que los programas de Gobierno carecen de nuevas ideas y que tienen poca cobertura o están mal enfocados.
Al respecto, el director de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en Magallanes, Bernardo Troncoso, manifestó que sí se están tomando medidas para incentivar el emprendimiento, contando que hay capital y subsidios para fomentar esta práctica.
“Se están entregando recursos para el emprendimiento y la innovación a través de subsidios que van directamente a las personas que tengan las ganas de iniciar sus propias empresas. Además, se están destinando recursos para los que están haciendo investigación”, dijo el titular de la Corfo regional.
En la misma línea, Troncoso afirmó que hay recursos reservados para que las empresas destinen fondos para capital de trabajo, créditos de insumo y materiales.
Pese a ello, Ramón Vargas, representante de la pequeña y mediana empresa (Pyme) local, asegura que los fondos no se están traspasando y que es necesario que se destine el capital hoy, ya que son varios los casos críticos que presenta el sector.
“Ya nos hemos contactado con 14 microempresas que se han acercado a decirnos que están con el agua hasta el cuello. La idea es empezar a generar soluciones, una de ellas es crear una gran cadena de gente que quiera colaborar a salvar a las Pymes”, explicó Vargas.

Mejorar ingresos
Otro de los puntos que trata el documento, hace referencia a que uno de cada cinco emprendedores espera formar una empresa que llegue a tener más de 20 empleados, lo que explica por qué el 85% de los emprendedores sólo están en la búsqueda de mejorar sus ingresos familiares, sin retirarse de sus trabajos.
Sobre esto, el titular de la Corfo dijo que “producto de la crisis, (Pymes) se vieron en problemas de producción, de generación de empleo y de pagar los salarios. Los apoyos presentados por el Gobierno están pensados para ellos”.
Además, Troncoso agregó que “están los subsidios que co-financian una iniciativa de inversión. La prueba de que los pequeños empresarios están haciendo cosas, la está dando esta resolución de bonificaciones a la Ley de Inversiones. Haría un llamado a utilizar los distintos instrumentos y el acceso al financiamiento por parte de las pequeñas empresas”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD