
Toda persona víctima de violencia intrafamiliar deberá saber que desde el mes de julio de este año las fiscalías de Magallanes, al recepcionar la denuncia en sus oficinas, se contactarán, telefónica o personalmente con ella, con el fin de recopilar antecedentes para evaluar el riesgo en el que se encuentra y conocer sus expectativas y disposición a participar en el proceso penal. Posteriormente se calificará su nivel de riesgo y de acuerdo a ello se tomarán las medidas de protección judiciales o extrajudiciales que se consideren más eficaces para protegerla de nuevas victimizaciones. Todo este procedimiento, incluida la petición ante los respectivos juzgados, de las medidas de protección judiciales, deberá realizarse en un máximo de 96 horas desde que la fiscalía tome conocimiento de la denuncia.
Capacitación
interna y externa
Durante el mes de mayo, funcionarios de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos se encuentran realizando capacitaciones a todos los fiscales y funcionarios de la fiscalía de Magallanes en temas de relevancia para el éxito del proyecto, tales como: evaluación de riesgo y medidas de protección, autoprotección, consideraciones psicosociales de la violencia intrafamiliar y toma de entrevista a la víctima.
Asimismo, durante el mes de junio se realizarán reuniones de coordinación y capacitación con todo el personal operativo de Carabineros, quienes representan la principal puerta de acceso de las denuncias por violencia intrafamiliar en Magallanes.
“Como fiscalía hemos entrado en una nueva etapa. Ya nos hemos consolidado como eficientes y eficaces en la persecución penal ahora aspiramos a seguir mejorando nuestros procesos, ser cada vez más efectivos y eficaces y servir a la comunidad dando una atención digna, de calidad y excelencia con resultados óptimos y oportunos” enfatizó Fonseca Mihoviloc (en la foto junto al fiscal regional Pedro Corti).