
En la oportunidad, la seremi de la cartera de Vivienda, Patricia Jiménez, destacó que “si bien el programa ha estado enfocado fundamentalmente a la construcción de los espacios y, por tanto, de la infraestructura comunitaria, tenemos el claro ejemplo de que cuando existen voluntades y coordinación entre el Gobierno y sus distintos ente públicos, obtenemos resultados notables como este. Hemos logrado, a través de una licitiación pública que hizo la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) a nivel país, que el Injuv se adjudique la administración de estos centros. Desde ahora, los vecinos podrán disfrutar de Internet sin tener que desplazarse y pagar por este servicio”, indicó.
En tanto, el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Eduardo Faúndez, agregó que “estos Telecentros, que van a ser dos en Punta Arenas, tienen por objetivo acercar a toda la comunidad a las nuevas tecnologías de la información con internet gratuito y computadores de última generación. Vamos a tener monitores jóvenes que van a asistir para que los estudiantes puedan ver sus tareas, mientras que los adultos podrán generar sus trámites en línea, insertándose así en el mundo digital”.