
El carabinero Francisco Sánchez, quien tiene a cargo el cuadrante 1 en Punta Arenas, relató que en reiteradas oportunidades sucede que no pueden acudir a un procedimiento debido a que en la central donde se reciben los llamados los funcionarios a cargo de esta labor se encuentran escuchando las solicitudes de la comunidad que suele consultar erróneamente sobre las farmacias de turno y condiciones climáticas, por citar un ejemplo.
Sobre este tipo de conductas el policía informó que sólo en el mes de enero, se realizaron 10.580 llamadas, de las cuales “sólo 1.439 eran llamadas de emergencias, lo que corresponde a un 13.6%”, informó. Similar escenario se vivió durante el mes de febrero, en el cual de 10.445 peticiones, 1366 (13%) eran de casos enfocados a la línea.
En tanto, para el mes de marzo se recepcionaron 9.826 llamadas, siendo 1534 de casos urgentes (15.6%) y en abril, 10.000, con 1467 (14.6%) llamados de emergencia. Dichas tasas arrojan un índice promedio de un 14.2% de peticiones telefónicas correspondientes a la real finalidad que tiene el 133, el cual busca atender eficientemente a todos quienes necesiten la pronta intervención de Carabineros.
Ante esta realidad el suboficial Hernán Palma, a cargo del cuadrante 5 en la comuna, insistió en lo importante que es utilizar correctamente este servicio, el cual incluso puede salvar vidas. A esto agregó que “el nivel 133 es un solo teléfono, que tiene diez líneas”, describió.