Profesores vislumbran una luz en el oscuro panorama de la movilización

General
04/06/2009 a las 09:11
Después de casi tres semanas donde se han mantenido posturas radicalizadas por parte de los profesores, el  Gobierno y la Asociación Chilena de Municipalidades por el pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE), pareciera ser que por fin se vislumbra una luz en el camino o al menos así lo cree el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla. “No es que haya una nueva propuesta por parte del Gobierno, o por lo menos, no todavía. Esperamos que mañana en la Asamblea Nacional del Magisterio las autoridades se pronuncien y que por fin podamos deponer la movilización, mientras tanto, seguimos muy firmes en nuestra postura, a la espera de lo que pueda suceder”, señaló
Asimismo, indicó que para hoy a las 17.30 horas tienen planificada una marcha desde la Plaza Bulnes hasta la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. “Después nos vamos todos a la escuela Bernardo O’Higgins a esperar el resultado de la asamblea nacional convocada por el gremio”, manifestó. Finalmente, de llegar a acuerdo, los profesores en Punta Arenas retornarían a clases el lunes, según dijo Mancilla.
En tanto, en Santiago tras una reunión con la ministra de Educación, Mónica Jiménez, los diputados de la comisión de Educación anunciaron que se reunirán hoy con representantes de los municipios y los profesores para actuar de garantes en la resolución del conflicto por la deuda del bono SAE.
El gobierno espera la conciliación de la fórmula de cálculo del bono SAE -que está en manos de la Contraloría- planteó ayer la ministra Jiménez, luego de reunirse con los diputados de la comisión de Educación.
Jiménez recalcó que “una vez que el contralor determine cuál es la fórmula de cálculo debería procederse a empezar a pagar de acuerdo con esa fórmula. Los dineros ya están en 219 municipios y en cuanto los municipios restantes soliciten el dinero del fondo de gestión les va a ser entregado”.
Por su parte, el diputado Carlos Olivares del Partido Regionalista Independiente (PRI) solicitó a la ministra, aplicar el 2% constitucional para resolver la crisis de la educación. “El gobierno dispone de un instrumento contemplado en la Constitución de la República para este tipo de situaciones, donde está en juego la continuidad de un servicio público como es la educación. Por lo tanto, propongo que se aplique el 2% constitucional para resolver el problema, de cuyo uso el gobierno tiene experiencia”, afirmó.
El parlamentario justificó la medida señalando que la alternativa de reasignar recursos para pagar el bono es “como desvestir un santo para vestir a otro”, y explicó que las condiciones de uso de este fondo incluyen situaciones donde está en juego la continuidad de un servicio público.
Asimismo, el senador Víctor Pérez dijo que “el error en el pago del bono SAE estuvo en la aplicación de la ley y eso es responsabilidad del gobierno, por lo tanto no es legítimo culpar a los docentes” y añadió que la solución está en manos del Ministerio de Hacienda
Además,  el legislador planteó que  “es la oportunidad de discutir la crisis de financiamiento de la educación municipal, que pasa por subvenciones estatales que están muy por debajo del costo real que tiene la educación de un niño”.
Pérez concluyó diciendo que “si el gobierno no asume una actitud responsable, el daño causado a los niños y jóvenes, especialmente aquellos que están en 4°medio será irreparable.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD