Magallanes es la región con mayor incidencia de diabetes

General
07/06/2009 a las 12:36
Los mitos y realidades del tratamiento quirúrgico fueron abordados por Jorge Cárcamo Dájer, médico cirujano bariátrico, en una charla realizada el  viernes en la Universidad de Magallanes (Umag).
En todo el mundo, el número de personas que viven con diabetes ascienden a 200 millones, y de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), en los próximos 10 años, esa cifra se elevará casi al doble. Sólo en Estados Unidos durante el año 2007 se gastaron 174 billones de dólares en el tratamiento y cuidado de los pacientes diabéticos.
 En nuestro país, la prevalencia de diabetes mellitus es de un 4,2%.  Sin embargo, esta enfermedad afecta en diferente proporción a hombres y mujeres.  Mientras 4,8 de 100 varones han sido diagnosticados, sólo 3,8 de cada 100 mujeres viven con la enfermedad.
Un estudio del Ministerio de Salud (Minsal) destaca a Magallanes como la zona con mayor incidencia de diabetes, mientras que la Segunda Región ostentaba la menor tasa. Pero la estadística médica de esta enfermedad se vuelve más alarmante a medida que avanza la edad de las personas.
El doctor Jorge Cárcamo destacó en la charla “Diabetes Mellitus: mitos y realidades del tratamiento quirúrgico” -dictada el viernes en la Universidad de Magallanes (Umag)- que “entre los 45 y 64 años de edad, la prevalencia en Chile es del 9,2%, mientras que a partir de los 65 años la estadística alcanza el 15,2%”.
Otro dato importante es la marcada diferencia existente entre los pacientes diabéticos que finalizaron su enseñanza universitaria, llegando al 1,2%, mientras los pacientes que no iniciaron su enseñanza media muestran un 10,2% de prevalencia de diabetes mellitus.
En el contexto del enfrentamiento de una enfermedad de alta prevalencia, de amplio crecimiento, de evolución implacable y progresiva, de origen desconocido y asociada muchas veces a la obesidad, el médico jefe del Centro Integral de Tratamiento de la Obesidad de Clínica Magallanes, planteó el interés que ha despertado en el mundo científico la necesidad de buscar nuevas alternativas al tratamiento médico de la diabetes. “Uno de los problemas que agrava la situación de los diabéticos es que en Chile sólo el 20% de los pacientes del sistema público de salud mantiene un buen control de sus glicemias, y un 35% en el sistema privado, lo que aún es muy bajo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD