Obispo Bastres llama a respetar fallo por píldora del día después

General
23/06/2009 a las 08:10
La prohibición que la Contraloría General de la República dictó respecto de la distribución de la “píldora del día después” en el país ha generado polémica. La negativa para repartir el fármaco afecta a públicos y privados que suscriban convenios con los organismos que integran el Sistema Nacional de Servicios de Salud y afecta principalmente a los municipios, ya que éstos no podrán distribuirlos.
Por ello, las autoridades regionales también han opinado sobre el tema.
El obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, desea que se cumpla el fallo de la Contraloría. Opina que es perjudicial que se busquen opciones que vulneren el espíritu del fallo que prohibe la distribución de la píldora. “Es grave que las autoridades atenten contra el Estado de derecho, evitando cumplir los dictámenes de la Contraloría”, explicó.
A monseñor le preocupa que las autoridades del país busquen mecanismos para distribuir la pastilla que intente evadir la sentencia de la Contraloría, ya que “a mi me parece que en un Estado de derecho es un deber de todos acatar y obedecer los fallos que emanan de la Contraloría y de todas las instituciones que regulan las normas que rigen en nuestro país. Por lo tanto, tratar de buscar subterfugios a lo dictado primeramente por el Tribunal Constitucional y ahora por la Contraloría, viola el Estado de derecho que es la base del principio de la democracia es una rebelión contra los dictámenes de una institución del Estado. Esto es grave, ya que en otras instancias se podría comenzar a ordenar que se falte a otras normas legales, como pagar impuestos, por ejemplo”, señaló Bastres.




Mimica la distribuiría
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, cree que se debe insistir en que se pueda distribuir el anticonceptivo de emergencia, aunque reconoce que implica “un problema valórico del país que tiene que ser solucionado”. “Primero, me sorprendió el dictamen de la Contraloría. Yo soy partidario de que no haya discriminación y soy partidario de entregar la pastilla de manera responsable, previa a una charla de educación sexual y de afectividad. Yo soy católico, pero me debo al pueblo. No puede ser que las personas con más recursos puedan pagar la consulta de un médico y la receta por el fármaco y los más necesitados no tengan esa posibilidad. No se trata de rifarla, pero sí se tiene que entregar”, dijo Mimica.
Por el momento, el edil expresó que, según los antecedentes que el maneja, las autoridades del país exigirían una rectificación del fallo a la Contraloría, pero cree que “al ser éste un tema país, el Gobierno también está estudiando los pasos que dará en adelante para revocar la medida”.

Cambio de fallo
A su vez, la seremi de Salud de Magallanes, María Isabel Banciella, aclaró que si bien la secretaría regional ministerial que lidera no ha “recibido ningún pronunciamiento del Minsal, no nos caben dudas que la distribución de la pastilla del día después sí se va a seguir haciendo en los hospitales públicos que no son corporaciones municipales”.
Banciella se manifestó esperanzada de que la Contraloría cambie su fallo y autorice a los municipios del país a distribuirla, ya que “me imagino que tendrá una posibilidad de retruque de esta medida, dado que si se vende en farmacias privadas y quien tiene dinero para ir a una consulta privada y pagar la receta, la puede adquirir”.
La seremi califica de injusto el fallo “por lo que se está haciendo sumamente desigual con el sector que carecen de beneficios, a diferencia que el sector puede pagar”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD