
Si bien dentro de la evolución de la influenza humana, las autoridades de Salud esperaban que se duplicaran las atenciones, no pensaron que el máximo de las notificaciones se producirían durante el fin de semana, “donde en un solo día (el domingo) tuvimos 450 consultas de urgencia”, señaló a Diario El Pingüino la directora del centro asistencial, Claudia Nocera.
Cuando la cantidad de casos lo amerita, el Minsal emite un decreto que autoriza la contratación formal para reforzar los turnos con técnicos paramédicos, enfermeras y médicos. Esto partió ayer tanto en el área de Pediatría como de Adultos. “Esto debiera reducir los tiempos de espera que actualmente están sobre las cuatro horas en el Servicio de Urgencia”, comentó Nocera.
A la influenza de un año normal ahora se suman los casos de la gripe humana y, más encima, Punta Arenas lidera las atenciones de personas fracturas por caídas en la escarcha.
En todo caso, la profesional dijo que en caso de ser necesario, el hospital puede recurrir a un “refuerzo intrahospitalario”.
Un turno normal lo forman el cirujano (jefe del turno), un internista, un pediatra y un ginecólogo (que no siempre está en la Urgencia). A esto, ahora se suma el refuerzo autorizado por el Ministerio de Salud para las horas de mayor congestión. En el caso de Pediatría, se suma un profesional entre las 16 horas y la medianoche. Y, en el caso de los adultos, el facultativo entra a las 18 horas y sale a la medianoche.
Médico de turno
Uno de los médicos de turno en el Servicio de Urgencia, Ramón Lobos, admitió que están sobrepasados por la cantidad de consultas. A estas alturas, no dan abasto con todas las atenciones que solicita la comunidad. Hay una condicionante, propia de la realidad magallánica, que hace que mayoritariamente la gente concurra a la posta y no a los consultorios de atención primaria.
Lo importante es concurrir a un centro médico cuando el paciente tenga temperaturas sobre los 38,5 grados, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores de cabeza y dolores musculares y algunos síntomas asociados a la influenza, como dificultades respiratorias.