Chilotes festejaron la tradicional noche de San Juan

General
24/06/2009 a las 08:28
Ayer se vivió la noche más larga del año, con toda la tradición que ello simboliza. Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, se realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan. ¿De dónde viene esta magia?
Todo se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio del 21 de junio. El 24 se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús. Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.
El Centro Hijos de Chiloe, año a año hace de esta fiesta una de las principales del año, principalmente por la gran colonia chilota afincada en Magallanes. En su afán por transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones, el Centro Cultural preparó una celebración especial, la que comenzó pasadas las 21.00 horas y contempló comidas y tragos típicos del archipiélago. Roscas ‘chonchinas’ y mistela de murtao y guindao (licor preparado con murta y guinda) fueron parte de la bienvenida. El plato de fondo se conformó con papas hervidas, una presa de cerdo ahumado, ensalada de zanahoria, pan casero, acompañados de vino o bebida, más el postre de mazamorra (a base de manzana).
A media noche, es el turno del ‘yoco’, que consiste en chicharrones, milcaos, sopaipillas y roscas. “Esto es parte de la tradición y no se puede cambiar. Son costumbres que provienen de los carneos de cerdos y reitimiento (derretimiento), faena tradicional del archipiélago”, señala Manuel Ulloa, activista chilote, integrante del centro cultural.
Ulloa argumenta esta fiesta y dice “Tenemos la obligación de hacer cosas que nos identifique como chilotes. Somos especiales y distintos al resto. Estas fiestas nos hacen relacionarnos con nuestra tierra; nos motivan como habitantes rurales fundamentalmente”.
La celebración se vivió con el correspondiente show musical, con ritmos típicos de la “isla”. El festival costumbrista y la noche de San Juan son las dos grandes convocatorias del mundo chilote en Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD