Excesos en el consumo de alcohol serían el principal motivo de la violencia

General
29/06/2009 a las 11:30
Los concejales opinan que no depende de la hora de cierre de pubs y discotecas sino, que de la falta de cultura etílica y de medidas de control eficiente para la venta de bebidas alcohólicas a menores.
Dado a que cada vez se producen más hechos de violencia asociados a la noche y al excesivo consumo de alcohol entre los jóvenes. Diario El Pingüino decidió consultarle a los concejales de Punta Arenas cuál creían que debiera ser el horario de cierre de los pubs y discotecas de la ciudad.
El concejal Antonio Ríspoli señaló que el prefería que este tipo de establecimientos se cerraran a las 7.00 horas porque si lo hacían antes muchos de los jóvenes se quedan dando vuelta por la ciudad, haciendo destrozos. “En cambio si lo hacen ha esa hora debieran irse para sus casas”, señaló.
En tanto, el concejal Roberto Sahr fue más drástico al señalar que “no importaba el horario de cierre de estos lugares de entretención, lo que sí debiera preocupar es el nivel de cultura etílica que estamos teniendo en la región. Creo que todos estos apuñalamientos, peleas y agresiones se deben al exceso en el consumo de alcohol y esto va ha ocurrir a cualquier hora aunque los locales cerraran a la una de la madrugada. El que quiera seguir bebiendo lo va a hacer en cualquier lugar, en la calle, en la casa o en un auto”, indicó.
Sahr dijo que “hacía falta cultura etílica y esto parte en los colegio y principalmente en las casas. Cuando hay niños que ven que sus padres toman hasta quedar ebrios, yo pienso que por ahí parte todo este tema. Los niños lo ven en sus hogares y después imitan estas conductas  ya que para ellos esto es algo normal. También vemos que entre los adultos la mayoría de los casos de violencia intrafamiliar que existen se producen a raíz de este flageló. Hay que darle una vuelta al switch a nuestra educación, cultura y costumbres”, precisó.
Asimismo, la concejala Claudia Barrientos, manifestó que el consumo del alcohol en la ciudad es algo preocupante. Que está normado y que es un droga lícita. “Nuestros jóvenes pueden acceder sin ningún problema a ella. Lamentablemente hay poco control respecto a su venta, sobre todo a menores de edad. Independientemente cuando alguien quiere beber lo hace a cualquier hora. Creo que hay un gran negocio detrás y no tengo claridad si nuestros parlamentarios se encuentran disponibles para regularlo. Yo creo que se debiera castigar con duras penas a todas aquellas personas que le venden alcohol a los menores de edad. Pienso que acortar los horarios no sé si sería lo más adecuado, porque una hora más o una hora menos no influye mucho en el consumo. Creo que la medida va por legislar de mejor manera”, indicó.
Las cifras delatantes
Los números publicados por el Consejo para el Control de Estupefacientes (Conace), en Magallanes dicen que el 25,3 por ciento de los jóvenes que dice haber consumido alcohol el último mes, abusa de esta práctica.
Eso significa de acuerdo con las cifras, que uno de cada cuatro jóvenes, entre los 19 y 25 años, consume alcohol de forma descontrolada. También se sabe que  el consumo abusivo de alcohol en Magallanes (población general) encuentra la prevalencia más alta del territorio nacional, alcanzando un 15,2% frente al 13% de la media nacional. Dentro de esa cifra global, la población entre 12 y 18 años también tiene una alta prevalencia en cuanto a abuso de consumo de bebidas alcohólicas, con el 17,7%. Se trata de un problema social complejo.
El alto consumo de alcohol en los jóvenes dejó de ser un tema individual o familiar, para convertirse en un tema social, un tema de salud pública, aunque algunos no quieran reconocerlo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD