Hospital comienza a mostrar sus primeros “lujos” que lo asemejan a una clínica

General
06/07/2009 a las 13:40
Habitaciones casi individuales, con vista al Estrecho de Magallanes, con baño privado y no más de dos y tres camas por pieza, comienzan a asomar como los primeros “lujos” del nuevo hospital Doctor Lautaro Navarro de Punta Arenas.
Con un 65% de avance, la imponente mole de cemento instalada en la avenida Eduardo Frei y Los Flamencos, la construyen en estos momentos 1.100 trabajadores, entre obreros y profesionales de diferentes especialidades.
El administrador de la obra por parte de la empresa Salfacorp, Roberto Plaza Jiménez, presume que los plazos contractuales se podrían cumplir sin inconvenientes. Esto quiere decir que el hospital estaría siendo entregado en marzo de 2010.
La lejanía con los grandes centros distribuidores y el clima son los factores que más han incidido en la ejecución de esta compleja obra de ingeniería. Por ejemplo, mucho del material de las terminaciones es importado y las fechas de entrega no siempre la cumplen los proveedores.
La obra gruesa de los edificios está concluida y “en estos momentos, estamos trabajando en las terminaciones, cumpliendo con lo previsto desde el inicio, en cuanto a tener, este invierno, cerrado y tapado los edificios. El principal de todos, el de hospitalización, tiene todo el revestimiento de la fachada, ventanas y ya estamos trabajando al interior en las terminaciones, como tabiquería, pavimentos, cerámico e instalaciones de todas las especialidades”, informó a Diario El Pingüino, Roberto Plaza.
Tres mil camiones
El año pasado, una de las mayores complejidades fue “hormigonear” bajo las condiciones climáticas de Magallanes los 25 mil cubos de cemento que requirió este proyecto (esto equivale a tres mil camiones tolva que ingresaron cargados de hormigón a la obra). Además de los seis millones de kilos de acero que se utilizaron para “enfierrar”.
Roberto Plaza es un profesional con experiencia en este tipo de proyectos. Le tocó administrar la obra del Hospital Militar, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital San Borja, entre otras. Destacó la posibilidad de preparar a un equipo de profesionales de las más diversas especialidades. Una parte importante la forman estudiantes de Punta Arenas, “a quienes los estamos formando profesionalmente en una obra emblemática como esta que les permitirá adquirir una experiencia importante en su currículum”.
En estos momentos, tienen una habitación piloto que permite apreciar los niveles de terminación y a la Inspección Técnica de Obra (ITO) ir chequeando detalles y realizar algunas correcciones respecto de lo que está en los planos y cómo se aprecia en la realidad.
Entre todas las dependencias del nuevo hospital, una de las que llama la atención es el auditorio con capacidad para 144 personas, cuya entrada principal estará por la avenida Presidente Frei.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD