
El parlamentario, el 19 de marzo de 2008, solicitó mediante un oficio al contralor general, Ramiro Mendoza Zuñiga, revisar la asignación e inversión de los recursos del Fondema entre los años 2000 y 2008, especialmente los criterios utilizados para su distribución y si ellos se ajustan a la ley 19.275, ya que existiría la sospechas de que el dinero se habría utilizado en el financiamiento de otro tipo de iniciativas y no para lo que realmente están destinados, vale decir la ejecución de proyectos de fomento y desarrollo de la región. Según fuentes cercanas, el organismo auditor, ya habría encontrado un par de proyectos que no estarían en la línea que fija dicho fondo.
Diario El Pingüino consultó la opinión de algunos consejeros regionales respecto de la auditoría que está realizando la Contraloría General de la República a los proyectos del Fondema, estas fueron sus palabras:
El consejero Marcelino Aguayo indicó que “hace un mes atrás se les entregó un catastro completo donde se indicaba en qué se había gastado los dineros del Fondema. Asimismo, señaló que desconocía el tema de la Contraloría pero que de todas maneras una vez que se informe iba hacer las consultas para pedir las explicaciones de rigor”, expresó.
En tanto, el consejero Karim Bianchi señaló que como lleva en el cargo entre cuatro a cinco meses no puede hacerse cargo por lo que hayan hecho los antiguos miembros del Consejo Regional (Core)y mucho menos saber cuál era el uso que le daban a esa herramienta, ya que éste se encuentra normado por la ley. “Creo que se la ha dado un tratamiento distinto en proyectos como canchas sintéticas y otras cosas más que se han aprobado, pero en lo particular yo preferiría no opinar hasta que la Contraloría General de la República entregue el dictamen final. Me parece que no hay que tener tanta preocupación como tienen algunos respecto de la investigación, porque eso es lo que debe hacerse. En el fondo ha faltado fiscalización”, señaló.
De igual manera el consejero José Barría dijo que encontraba muy oportuna la investigación solicitada por el vicepresidente del Senado, para que se aclare la pertinencia en la priorización de algunos proyectos.
“Además a raíz de todo esto va a quedar en evidencia que el 25% de los proyectos destinados a la provincia de Tierra del Fuego no se le ha dado cumplimiento. Esperemos que de una vez por todas se transparente la información porque hoy (ayer) en la página web del Gobierno Regional no aparece la información de los proyectos Fondema, solamente están los del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y los proyectos del Fondo Regional de Iniciativas Locales (Fril)”, precisó.
Barría agregó que hay un evidente atraso en la ejecución de algunos proyectos ya aprobados Core. “Por lo menos al 30 de abril, porque al 31 de mayo no se registra información. El proyecto de Transferencia Técnica y Desarrollo Productivo de la Pesca Artesanal por $ 743 millones el cual tiene cero por ciento de avance, o la construcción de la pista de atletismo sintética de Puerto Natales por
$ 372 millones más el que se encuentra en las mismas condiciones que el anterior y finalmente el de Transferencia, Asistencia Técnica, Recursos Emprendedores Mipe por
$ 198 millones más y con cero avance. Todos proyectos Fondema que no avanzan y no precisamente por la falta de mano de obra. En resumidas cuentas, pienso que el Gobierno es sumamente
lento en la tramitación y en los llamados a licitación. Este Gobierno ha demostrado ser tremendamente ineficiente para poder ejecutar el gasto”, puntualizó Barría.