Primer observatorio astronómico más austral de Chile será inaugurado en Punta Arenas

General
06/07/2009 a las 14:41
El 2009 fue declarado como el año Mundial de la Astronomía (AIA), una ciencia que ha maravillado a muchos desde épocas remotas hasta el punto que cada civilización ha tenido contacto con ella. Prueba de esto son personajes como: Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Brahe, Keplear, Galileo, Newton, Kirchhoff, Einstein, entre otros.
La astronomía es una de las pocas ciencias en la que los aficionados pueden jugar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, hallazgos de asteroides y cometas. Es por eso que en lugares tan alejados como Punta Arenas existen personas, que intrigados por conocer los misterios del universo, han dedicado tiempo y esfuerzo para que el sueño de tener el observatorio astronómico más austral de Chile, se haga realidad.
Tal es el caso de la profesora Magaly Aparicio Ortega y su esposo Eleuterio Barra, quienes gracias al apoyo del Gobierno Regional (Gore) pudieron comprar tres sofisticados telescopios y hoy se encuentran próximos a inaugurar el primer domo astronómico en la región.
Para tales efectos viajó desde la capital el director de extensión de la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya), Roderick Bowen, quien además viene representación del Nodo Chileno de Astronomía. Él será el encargado de calibrar el telescopio y ponerlo en funcionamiento.
Achaya
Es una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos son la agrupación de los aficionados a los estudios de la astronomía, la astronáutica y ciencias afines, como también a la investigación, divulgación y fomento de estas ciencias.  Esta organización se encuentra constantemente desarrollando diversas actividades como: realización de conferencias, charlas, cursos, talleres, divulgación escrita y radial, seminarios, congresos, visitas a observatorios astronómicos y llevando la astronomía hasta los colegios.
Según Bowen, Achaya integra lo que es el Nodo Astronómico Nacional , correspondiente al grupo de las grandes entidades  astronómicas, como por ejemplo, “El Observatorio Europeo - Austral”, “Aura”, todas entidades que en Chile tienen presencia astronómica.
Chile: el país con más telescopios
Chile es el país con mayor número de  telescopios de gran envergadura per cápita del planeta, y probablemente en su territorio se construirán los telescopios más grandes del mundo. De hecho el Proyecto Radioastronómico Alma (Atacama Large Millimeter Array), está en plena construcción en el Llano de Chajnantor, al interior de San Pedro de Atacama, en la Segunda Región. Ese es un nivel más grande más profesional, pero este requiere construir necesariamente una plataforma donde la gente, conozca que se está haciendo, por qué la astronomía es importante y cuál es su aporte a la educación. En el caso de zonas como ésta, donde a pesar que las condiciones climáticas a veces no son las mejores, va a permitir que los niños accedan a estos conocimientos o bien que estos sean potenciados, no solo en lo referente a la astronomía sino que también en el mundo científico.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD