Nunca es tarde para estudiar

General
13/07/2009 a las 16:27
La educación en nuestro país trabaja para enfrentar las diversas necesidades que nuestra sociedad expresa en sus distintos rangos etareos, en cuanto a instrucción.
Los adultos están conscientes de sus necesidades educativas, las que se ponen de manifiesto a través de la vida y el trabajo. El querer superarse y optar a mejores alternativas de vida es uno de los factores que impulsa a personas mayores de 18 años a completar los ciclos de enseñanza básica o media.
Medir los costos del aprendizaje en términos de tiempo, dinero, familia u oportunidades perdidas  es una situación que hoy asumen los 900 estudiantes del Centro de Educación Integral de Adultos (Ceia) de Punta Arenas.
Estas fueron algunas de las conclusiones a las que llegó el director del Ceia,  Julio García, en conversación con Pingüino Multimedia sobre el quehacer que este centro ha asumido desde 1991 en Punta Arenas.
“El problema de las personas con más de 30 años, es que les cuesta mucho volver a la escuela cuando no han completado los procesos educativos. Muchos no lo hacen por vergüenza o por falta de tiempo. Una de las exigencias para obtener licencia de conducir es tener la enseñanza básica o media concluida (según el tipo de licencia normal o profesional), situación que ha obligado a muchas personas a retornar a las aulas”, dijo el educador.
 Uno de los aspectos que la educación de adultos refuerza es la habilidad de lectoescritura, la cual generalmente es baja. García sostuvo que “hoy, con el chat, los alumnos ni siquiera escriben. Se comunican a través de símbolos, por lo tanto no leen y escriben peor. Esto influye en el rendimiento de pruebas externas como el Simce”.
El tipo de motivación que impulsa a un individuo a completar sus estudios es vital para que pueda aplicar las competencias adquiridas, situación que no acontece cuando el alumno asiste sólo por cumplir. El educador indicó que “generalmente, quienes retoman sus estudios, han desertado por bajo rendimiento, por lo que nuestros profesores deben estar más cercanos a los alumnos. Entregamos técnicas y desarrollamos habilidades para que los estudiantes logren mejorar sus capacidades laborales sin necesidad de contar con estudios específicos”.
Conscientes de la flexibilidad con que debe funcionar un centro de educación para adultos, el Ceia cuenta con 16 horas pedagógicas y seis horas de taller u oficio semanales.  “Pretendemos transformar en enseñanza técnico profesional nuestras horas de taller, donde se pueda optar a un título técnico y así entregar una herramienta para que nuestros estudiantes mejoren sus posibilidades de acceder al mundo laboral” enfatizó el docente.
El establecimiento educacional, ubicado en Ignacio Carrera Pinto 781, cuenta con una matrícula de 455 alumnos, más los soldados conscriptos, con los que suman alrededor de 900 estudiantes. El plantel docente llega al medio centenar, de los cuales 22 son de planta.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD