
De lo anterior se desprende que el abuso del alcohol es un problema regional y nacional que debe ser enfrentado de manera coordinada y planificada, por todos los actores de la sociedad.
Consultada al respecto, la sicóloga de la Unidad sicosocial del Departamento de Salud Pública de la seremi de Salud, Maribel Bustos, explicó que “el alcohol cruza varias temáticas, no solamente el tema de la conducción en estado de ebriedad, sino también de violencia callejera, entre muchas otras problemáticas, por lo que es un tema transversal a diversas sectores de la comunidad”.
“El alcohol desde la mirada de la salud pública ocupa uno de los primeros lugares de causa de enfermedades y además de muerte, por eso es una de las prioridades en este minuto”, indicó Bustos.
Es por esto que la profesional señaló que Chile desde hace un tiempo comenzó a desarrollar una Estrategia Nacional de Alcohol, con el objetivo disminuir los diversos y graves problemas que la población enfrenta con el consumo nocivo de alcohol.
El objetivo de esta estrategia es construir un marco de acción sobre este tema, involucrando y considerando los aportes de todas las regiones del país, generar políticas públicas vinculadas al consumo de alcohol y sus consecuencias. La iniciativa la están desarrollando el Ministerio de Salud (Minsal) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y diversas organizaciones relacionadas con la temática y de la sociedad civil.
Bustos explicó que en “este momento se cuenta con un primer borrador de esta estrategia y la idea es poder en diciembre tenerla definida, elaborada y poder ,dentro de esta estrategia, tomar iniciativas y propuestas regionales”. La sicóloga dijo que en esta materia Magallanes ha trabajado bastante y fue la primera región en enviar sus propuestas y planteamientos a nivel central.
Agregó que el abordaje de este problema es multisectorial, colaborativo y participativo con la sociedad civil y está siendo constantemente perfeccionado. Existen avances y esfuerzos realizados a través diversas iniciativas, que han elaborado una base de trabajo.
De acuerdo con la política de participación y colaboración con la que se ha desarrollado la elaboración de esta gran propuesta contra el alcohol, el doctor Alfredo Pemjean, asesor del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud y profesional encargado de la Estrategia Nacional de Alcohol, visitará próximamente la región para dar a conocer como está avanzando la iniciativa a nivel nacional, además de recoger las experiencias y aportes de nuestra región en este ámbito. Esto representa un importante esfuerzo para que se modernicen algunos aspectos y se establezca una política de Estado frente a este delicado tema.